La debilidad del dólar se ha convertido en una de las señas de identidad de 2025. Tras un breve repunte a finales de junio, coincidiendo con el repunte de las tensiones en Oriente Medio, el billete verde ha vuelto a encadenar caídas. Los ataques reiterados a la independencia de la Reserva Federal por parte de la Casa Blanca, el aumento del déficit fiscal y la incertidumbre arancelaria han impedido que la divisa estadounidense levante el vuelo. Pero la situación no parece preocupar a todo el mundo. De hecho, el presidente de EE UU, Donald Trump, la ha celebrado abiertamente, aunque siempre haya defendido todo lo contrario. “Me gusta el dólar fuerte, pero lo cierto es que con uno débil se gana muchísimo más dinero. Cuando tenemos una divisa fuerte suena bien, pero no hay turismo. Ahora no suena tan bien, pero las exportaciones y el turismo se benefician”, ha asegurado.
El billete verde cae más de un 13% frente al euro en 2025 lastrado por los ataques a la Fed, el creciente déficit fiscal y las presiones políticas sobre la divisa
La debilidad del dólar se ha convertido en una de las señas de identidad de 2025. Tras un breve repunte a finales de junio, coincidiendo con el repunte de las tensiones en Oriente Medio, el billete verde ha vuelto a encadenar caídas. Los ataques reiterados a la independencia de la Reserva Federal por parte de la Casa Blanca, el aumento del déficit fiscal y la incertidumbre arancelaria han impedido que la divisa estadounidense levante el vuelo. Pero la situación no parece preocupar a todo el mundo. De hecho, el presidente de EE UU, Donald Trump, la ha celebrado abiertamente, aunque siempre haya defendido todo lo contrario. “Me gusta el dólar fuerte, pero lo cierto es que con uno débil se gana muchísimo más dinero. Cuando tenemos una divisa fuerte suena bien, pero no hay turismo. Ahora no suena tan bien, pero las exportaciones y el turismo se benefician”, ha asegurado.
Feed MRSS-S Noticias