La okupación ilegal se ha convertido en un fenómeno que trasciende lo anecdótico para convertirse en un drama cotidiano que erosiona los derechos fundamentales de miles de personas en España. Personas que, tras años de sacrificio, logran acceder a una vivienda con la esperanza de garantizar una vida digna para sus familias, y que, sin embargo, ven cómo el sistema legal les da la espalda cuando su propiedad es ocupada por desconocidos . Aunque en 2023 se registró una bajada del 8,8% en los casos, 2024 ha vuelto a marcar un repunte del 7,4% , con 16.426 hechos conocidos por las Fuerzas de Seguridad. La cifra es cinco veces mayor que la registrada en 2010 , según datos del Ministerio del Interior. Un problema estructural que no solo afecta a las viviendas, sino también a espacios comunes como garajes, trasteros o zonas comunitarias, donde muchos vecinos conviven hoy con situaciones inverosímiles.Uno de esos escenarios se vive desde hace meses en un bloque de pisos de viviendas sociales en Alcobendas , Madrid . Tal y como denuncian los propios residentes, un ciudadano de origen argelino ha ocupado una plaza de garaje , la ha transformado en su domicilio particular y genera una situación de convivencia que los vecinos califican de insostenible. La historia ha sido revelada por el programa ‘Y ahora Sonsoles’, de Antena 3, donde una de las vecinas, Dolores, ha expuesto sin tapujos lo que llevan soportando desde hace meses.«Todos hemos pasado momentos muy difíciles en la vida, todos, y nadie se ha ido a una plaza de garaje», señala la afectada. Asimismo, Dolores denuncia «la manera un poco agresiva con la que este señor se dirige a los vecinos», lo que, unido al desamparo legal y la falta de actuación por parte del Ayuntamiento , genera una tensión constante. «Aquí han venido los servicios sociales, aquí ha venido el IVIMA, aquí ha venido la policía, el concejal de seguridad por lo que me han dicho también lo sabe…», explica. Y, sin embargo, el problema persiste. Según revela el programa de Sonsoles Ónega, los vecinos piden que se vaya y se quejan de problemas de salud y olores . «Me dicen los vecinos que cada vez huele más a meado», afirma la vecina. El hombre, por su parte, ha negado las acusaciones y asegura que mantiene limpia la zona y que únicamente va allí para dormir. Según él, no roba, no bebe alcohol y lleva «4 meses durmiendo» en esa plaza de garaje sin causar problemas.Televisión, cama y nevera No obstante, además del uso del espacio, el argelino ha conseguido transformar la plaza en una pequeña vivienda improvisada, donde ha instalado una cama , una nevera , una televisión , e incluso cuenta con una bicicleta que, según él, solo le costó 10 euros. «Es que tiene 10 o 12 luces encendidas que pagamos los vecinos», se queja Dolores, en referencia al uso de la electricidad comunitaria . «Él no tendrá para vivir en una casa, pero tiene un móvil de última generación, tiene un altavoz…», añade.«Todos hemos pasado momentos muy difíciles en la vida, todos, y nadie se ha ido a una plaza de garaje» Dolores Vecina afectadaAunque el okupa asegura que solo utiliza la corriente durante media hora al día , la versión de los vecinos es otra: «24 horas las luces encendidas», denuncia la mujer. Una situación que consideran injusta, especialmente teniendo en cuenta el perfil socioeconómico del vecindario . «Nos cuesta mucho pagar nuestras viviendas, aquí hay gente con mucha necesidad, nosotros somos pisos de viviendas sociales y a mí me cuesta mucho pagar mi vivienda», recalca Dolores.Noticia Relacionada estandar No Okupa la casa de dos ancianos en Madrid aprovechando su visita al médico y los vecinos se movilizan para impedirlo ABC La asaltante llamó a la Policía haciéndose pasar por otra vecina para informar de que había movimientos sospechosos en la vivienda, según TelemadridLa historia del garaje okupado en Alcobendas es solo una muestra más de un problema que va mucho más allá de una cifra en una estadística. Es el reflejo de una herida abierta en el sistema legal y social español, donde las víctimas ya no solo son los propietarios de pisos , sino también los vecinos que sufren la okupación en espacios comunes . Mientras tanto, la respuesta de las autoridades sigue sin llegar. La okupación ilegal se ha convertido en un fenómeno que trasciende lo anecdótico para convertirse en un drama cotidiano que erosiona los derechos fundamentales de miles de personas en España. Personas que, tras años de sacrificio, logran acceder a una vivienda con la esperanza de garantizar una vida digna para sus familias, y que, sin embargo, ven cómo el sistema legal les da la espalda cuando su propiedad es ocupada por desconocidos . Aunque en 2023 se registró una bajada del 8,8% en los casos, 2024 ha vuelto a marcar un repunte del 7,4% , con 16.426 hechos conocidos por las Fuerzas de Seguridad. La cifra es cinco veces mayor que la registrada en 2010 , según datos del Ministerio del Interior. Un problema estructural que no solo afecta a las viviendas, sino también a espacios comunes como garajes, trasteros o zonas comunitarias, donde muchos vecinos conviven hoy con situaciones inverosímiles.Uno de esos escenarios se vive desde hace meses en un bloque de pisos de viviendas sociales en Alcobendas , Madrid . Tal y como denuncian los propios residentes, un ciudadano de origen argelino ha ocupado una plaza de garaje , la ha transformado en su domicilio particular y genera una situación de convivencia que los vecinos califican de insostenible. La historia ha sido revelada por el programa ‘Y ahora Sonsoles’, de Antena 3, donde una de las vecinas, Dolores, ha expuesto sin tapujos lo que llevan soportando desde hace meses.«Todos hemos pasado momentos muy difíciles en la vida, todos, y nadie se ha ido a una plaza de garaje», señala la afectada. Asimismo, Dolores denuncia «la manera un poco agresiva con la que este señor se dirige a los vecinos», lo que, unido al desamparo legal y la falta de actuación por parte del Ayuntamiento , genera una tensión constante. «Aquí han venido los servicios sociales, aquí ha venido el IVIMA, aquí ha venido la policía, el concejal de seguridad por lo que me han dicho también lo sabe…», explica. Y, sin embargo, el problema persiste. Según revela el programa de Sonsoles Ónega, los vecinos piden que se vaya y se quejan de problemas de salud y olores . «Me dicen los vecinos que cada vez huele más a meado», afirma la vecina. El hombre, por su parte, ha negado las acusaciones y asegura que mantiene limpia la zona y que únicamente va allí para dormir. Según él, no roba, no bebe alcohol y lleva «4 meses durmiendo» en esa plaza de garaje sin causar problemas.Televisión, cama y nevera No obstante, además del uso del espacio, el argelino ha conseguido transformar la plaza en una pequeña vivienda improvisada, donde ha instalado una cama , una nevera , una televisión , e incluso cuenta con una bicicleta que, según él, solo le costó 10 euros. «Es que tiene 10 o 12 luces encendidas que pagamos los vecinos», se queja Dolores, en referencia al uso de la electricidad comunitaria . «Él no tendrá para vivir en una casa, pero tiene un móvil de última generación, tiene un altavoz…», añade.«Todos hemos pasado momentos muy difíciles en la vida, todos, y nadie se ha ido a una plaza de garaje» Dolores Vecina afectadaAunque el okupa asegura que solo utiliza la corriente durante media hora al día , la versión de los vecinos es otra: «24 horas las luces encendidas», denuncia la mujer. Una situación que consideran injusta, especialmente teniendo en cuenta el perfil socioeconómico del vecindario . «Nos cuesta mucho pagar nuestras viviendas, aquí hay gente con mucha necesidad, nosotros somos pisos de viviendas sociales y a mí me cuesta mucho pagar mi vivienda», recalca Dolores.Noticia Relacionada estandar No Okupa la casa de dos ancianos en Madrid aprovechando su visita al médico y los vecinos se movilizan para impedirlo ABC La asaltante llamó a la Policía haciéndose pasar por otra vecina para informar de que había movimientos sospechosos en la vivienda, según TelemadridLa historia del garaje okupado en Alcobendas es solo una muestra más de un problema que va mucho más allá de una cifra en una estadística. Es el reflejo de una herida abierta en el sistema legal y social español, donde las víctimas ya no solo son los propietarios de pisos , sino también los vecinos que sufren la okupación en espacios comunes . Mientras tanto, la respuesta de las autoridades sigue sin llegar. La okupación ilegal se ha convertido en un fenómeno que trasciende lo anecdótico para convertirse en un drama cotidiano que erosiona los derechos fundamentales de miles de personas en España. Personas que, tras años de sacrificio, logran acceder a una vivienda con la esperanza de garantizar una vida digna para sus familias, y que, sin embargo, ven cómo el sistema legal les da la espalda cuando su propiedad es ocupada por desconocidos . Aunque en 2023 se registró una bajada del 8,8% en los casos, 2024 ha vuelto a marcar un repunte del 7,4% , con 16.426 hechos conocidos por las Fuerzas de Seguridad. La cifra es cinco veces mayor que la registrada en 2010 , según datos del Ministerio del Interior. Un problema estructural que no solo afecta a las viviendas, sino también a espacios comunes como garajes, trasteros o zonas comunitarias, donde muchos vecinos conviven hoy con situaciones inverosímiles.Uno de esos escenarios se vive desde hace meses en un bloque de pisos de viviendas sociales en Alcobendas , Madrid . Tal y como denuncian los propios residentes, un ciudadano de origen argelino ha ocupado una plaza de garaje , la ha transformado en su domicilio particular y genera una situación de convivencia que los vecinos califican de insostenible. La historia ha sido revelada por el programa ‘Y ahora Sonsoles’, de Antena 3, donde una de las vecinas, Dolores, ha expuesto sin tapujos lo que llevan soportando desde hace meses.«Todos hemos pasado momentos muy difíciles en la vida, todos, y nadie se ha ido a una plaza de garaje», señala la afectada. Asimismo, Dolores denuncia «la manera un poco agresiva con la que este señor se dirige a los vecinos», lo que, unido al desamparo legal y la falta de actuación por parte del Ayuntamiento , genera una tensión constante. «Aquí han venido los servicios sociales, aquí ha venido el IVIMA, aquí ha venido la policía, el concejal de seguridad por lo que me han dicho también lo sabe…», explica. Y, sin embargo, el problema persiste. Según revela el programa de Sonsoles Ónega, los vecinos piden que se vaya y se quejan de problemas de salud y olores . «Me dicen los vecinos que cada vez huele más a meado», afirma la vecina. El hombre, por su parte, ha negado las acusaciones y asegura que mantiene limpia la zona y que únicamente va allí para dormir. Según él, no roba, no bebe alcohol y lleva «4 meses durmiendo» en esa plaza de garaje sin causar problemas.Televisión, cama y nevera No obstante, además del uso del espacio, el argelino ha conseguido transformar la plaza en una pequeña vivienda improvisada, donde ha instalado una cama , una nevera , una televisión , e incluso cuenta con una bicicleta que, según él, solo le costó 10 euros. «Es que tiene 10 o 12 luces encendidas que pagamos los vecinos», se queja Dolores, en referencia al uso de la electricidad comunitaria . «Él no tendrá para vivir en una casa, pero tiene un móvil de última generación, tiene un altavoz…», añade.«Todos hemos pasado momentos muy difíciles en la vida, todos, y nadie se ha ido a una plaza de garaje» Dolores Vecina afectadaAunque el okupa asegura que solo utiliza la corriente durante media hora al día , la versión de los vecinos es otra: «24 horas las luces encendidas», denuncia la mujer. Una situación que consideran injusta, especialmente teniendo en cuenta el perfil socioeconómico del vecindario . «Nos cuesta mucho pagar nuestras viviendas, aquí hay gente con mucha necesidad, nosotros somos pisos de viviendas sociales y a mí me cuesta mucho pagar mi vivienda», recalca Dolores.Noticia Relacionada estandar No Okupa la casa de dos ancianos en Madrid aprovechando su visita al médico y los vecinos se movilizan para impedirlo ABC La asaltante llamó a la Policía haciéndose pasar por otra vecina para informar de que había movimientos sospechosos en la vivienda, según TelemadridLa historia del garaje okupado en Alcobendas es solo una muestra más de un problema que va mucho más allá de una cifra en una estadística. Es el reflejo de una herida abierta en el sistema legal y social español, donde las víctimas ya no solo son los propietarios de pisos , sino también los vecinos que sufren la okupación en espacios comunes . Mientras tanto, la respuesta de las autoridades sigue sin llegar. RSS de noticias de espana
Noticias Similares