Entre las muchas causas que los jueces de la Audiencia Nacional tienen sobre la mesa está la del asesinato perpetrado por ETA contra el fiscal Luis Portero en Granada . Ocurrió en 2000 y por él ya fueron condenados los autores materiales, que pertenecían al comando que operaba por entonces en Andalucía. Esta semana, la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ordenaba al instructor del caso, Ismael Moreno , que indaga en la posible participación de la cúpula de ETA en ese asesinato, que debe reclamar a los investigadores un informe sobre la autoría de unas notas manuscritas incautadas y otro de la trazabilidad de los explosivos , armas , municiones y matrículas utilizados para cometer el atentado, ya que podrían ser claves para lograr indicios de peso que incriminen en la decisión de atentar contra el fiscal a los exjefes de la banda Ainhoa Múgica Goñi, alias ‘Olga’, y Francisco Javier García Gaztelu, alias ‘Txapote’, quien fue condenado por haber asesinado al concejal popular de Ermua (Vizcaya) Miguel Ángel Blanco .Los magistrados adoptaron esta decisión al estimar en parte un recurso que presentó Daniel Portero, hijo del fiscal asesinado y presidente de la asociación de víctimas Dignidad y Justicia (DyJ), y tras analizar un informe de inteligencia previo de la Guardia Civil en el que se destacaba que tanto Olga como Txapote conformaban en 2000 junto a Juan Antonio Olarra Guridi, alias ‘Jon’, la estructura denominada Otsagi.Ese informe de inteligencia remitido al juez en marzo, al que ha tenido acceso ABC, explica que Otsagi no era otra cosa que «el núcleo de decisión del aparato militar de ETA» que tenía por función «transmitir las directrices emanadas de su dirección respecto a la actividad terrorista a desarrollar y de dirigir y coordinar de forma colegiada la actividad de los comandos armados ».Material explosivoIndica, también, que los atentados de comandos como el de Buruhauste (que operaba en Madrid) se realizaron con materiales explosivos que venían de entregas «establecidas y facilitadas (…) por los miembros de la estructura Otsagi». De ahí que los magistrados encuentren pertinente contar con un informe sobre la trazabilidad del los mismos.Los agentes de la Jefatura de Información UCE-1 de la Guardia Civil explican, en síntesis, que los miembros que conformaban el núcleo de decisión del aparato militar de ETA tenían responsabilidad no solo sobre la comisión de dos atentados terroristas cometidos por el comando Buruhauste, sino que también fueron responsables del atentado que cometió el comando armado de ETA cuya actividad terrorista dirigían y coordinaban: el comando Erraia.Noticia Relacionada estandar Si Los aberzales más radicales resucitan la ‘kale borroka’ Gerard Bono Las agresiones a la Ertzaintza han aumentado en frecuencia e intensidad el último mes en distintos municipiosAl hilo, recuerda el informe que ese comando «tenía como zona geográfica de actividad terrorista Andalucía» y que sus miembros, «siguiendo instrucciones de sus responsables en Francia (los integrantes de Otsagi) y utilizando el material y las informaciones que le fueron facilitadas por los mismos, cometieron en Granada el atentado en el que resultó muerto el fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Luis Portero, el 9 de octubre de 2000».Posible fiscal generalEn este sentido, recalca el informe que los miembros de ese núcleo de decisión «facilitaron al comando Erraia tanto las informaciones necesarias para la identificación, localización y hábitos del señor Portero como parte del material necesario para ser utilizado en el vehículo empleado en el atentado terrorista».«La decisión de asesinar al fiscal no habría sido fruto de la elección particularizada como objetivo de los integrantes del comando Erraia de ETA que cometieron el atentado, sino fruto de un p roceso de decisión y señalamiento específico del mismo por parte de la ‘dirección’ de la organización terrorista que fue puesto en práctica a través de Otsagi», puntualiza.Y dice más, ya que subraya que Portero se convirtió en objetivo de ETA porque pertenecía al colectivo de la judicatura, «contra el que ETA había diseñado una estrategia de presión» . Y añade que también pesó a la hora de elegirle que tuviera un perfil de prestigio y una destacada trayectoria como fiscal. En este punto, advierten los agentes que la dirección de ETA habría tenido en cuenta que Portero «en algún momento pudiera ostentar el cargo de fiscal general del Estado» .La documentación entregada por la Guardia Civil al juez del caso, más de mil páginas con anexos, destaca que en las declaraciones de los integrantes del comando, Igor Solana y Harriet Iragui, confirmaron que la información sobre el objetivo «les fue facilitada por parte de sus responsables en Francia» y apuntaron en concreto a Olarra Guridi, que ya ha sido condenado en sentencia firme como inductor del asesinato. Entre las muchas causas que los jueces de la Audiencia Nacional tienen sobre la mesa está la del asesinato perpetrado por ETA contra el fiscal Luis Portero en Granada . Ocurrió en 2000 y por él ya fueron condenados los autores materiales, que pertenecían al comando que operaba por entonces en Andalucía. Esta semana, la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ordenaba al instructor del caso, Ismael Moreno , que indaga en la posible participación de la cúpula de ETA en ese asesinato, que debe reclamar a los investigadores un informe sobre la autoría de unas notas manuscritas incautadas y otro de la trazabilidad de los explosivos , armas , municiones y matrículas utilizados para cometer el atentado, ya que podrían ser claves para lograr indicios de peso que incriminen en la decisión de atentar contra el fiscal a los exjefes de la banda Ainhoa Múgica Goñi, alias ‘Olga’, y Francisco Javier García Gaztelu, alias ‘Txapote’, quien fue condenado por haber asesinado al concejal popular de Ermua (Vizcaya) Miguel Ángel Blanco .Los magistrados adoptaron esta decisión al estimar en parte un recurso que presentó Daniel Portero, hijo del fiscal asesinado y presidente de la asociación de víctimas Dignidad y Justicia (DyJ), y tras analizar un informe de inteligencia previo de la Guardia Civil en el que se destacaba que tanto Olga como Txapote conformaban en 2000 junto a Juan Antonio Olarra Guridi, alias ‘Jon’, la estructura denominada Otsagi.Ese informe de inteligencia remitido al juez en marzo, al que ha tenido acceso ABC, explica que Otsagi no era otra cosa que «el núcleo de decisión del aparato militar de ETA» que tenía por función «transmitir las directrices emanadas de su dirección respecto a la actividad terrorista a desarrollar y de dirigir y coordinar de forma colegiada la actividad de los comandos armados ».Material explosivoIndica, también, que los atentados de comandos como el de Buruhauste (que operaba en Madrid) se realizaron con materiales explosivos que venían de entregas «establecidas y facilitadas (…) por los miembros de la estructura Otsagi». De ahí que los magistrados encuentren pertinente contar con un informe sobre la trazabilidad del los mismos.Los agentes de la Jefatura de Información UCE-1 de la Guardia Civil explican, en síntesis, que los miembros que conformaban el núcleo de decisión del aparato militar de ETA tenían responsabilidad no solo sobre la comisión de dos atentados terroristas cometidos por el comando Buruhauste, sino que también fueron responsables del atentado que cometió el comando armado de ETA cuya actividad terrorista dirigían y coordinaban: el comando Erraia.Noticia Relacionada estandar Si Los aberzales más radicales resucitan la ‘kale borroka’ Gerard Bono Las agresiones a la Ertzaintza han aumentado en frecuencia e intensidad el último mes en distintos municipiosAl hilo, recuerda el informe que ese comando «tenía como zona geográfica de actividad terrorista Andalucía» y que sus miembros, «siguiendo instrucciones de sus responsables en Francia (los integrantes de Otsagi) y utilizando el material y las informaciones que le fueron facilitadas por los mismos, cometieron en Granada el atentado en el que resultó muerto el fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Luis Portero, el 9 de octubre de 2000».Posible fiscal generalEn este sentido, recalca el informe que los miembros de ese núcleo de decisión «facilitaron al comando Erraia tanto las informaciones necesarias para la identificación, localización y hábitos del señor Portero como parte del material necesario para ser utilizado en el vehículo empleado en el atentado terrorista».«La decisión de asesinar al fiscal no habría sido fruto de la elección particularizada como objetivo de los integrantes del comando Erraia de ETA que cometieron el atentado, sino fruto de un p roceso de decisión y señalamiento específico del mismo por parte de la ‘dirección’ de la organización terrorista que fue puesto en práctica a través de Otsagi», puntualiza.Y dice más, ya que subraya que Portero se convirtió en objetivo de ETA porque pertenecía al colectivo de la judicatura, «contra el que ETA había diseñado una estrategia de presión» . Y añade que también pesó a la hora de elegirle que tuviera un perfil de prestigio y una destacada trayectoria como fiscal. En este punto, advierten los agentes que la dirección de ETA habría tenido en cuenta que Portero «en algún momento pudiera ostentar el cargo de fiscal general del Estado» .La documentación entregada por la Guardia Civil al juez del caso, más de mil páginas con anexos, destaca que en las declaraciones de los integrantes del comando, Igor Solana y Harriet Iragui, confirmaron que la información sobre el objetivo «les fue facilitada por parte de sus responsables en Francia» y apuntaron en concreto a Olarra Guridi, que ya ha sido condenado en sentencia firme como inductor del asesinato. Entre las muchas causas que los jueces de la Audiencia Nacional tienen sobre la mesa está la del asesinato perpetrado por ETA contra el fiscal Luis Portero en Granada . Ocurrió en 2000 y por él ya fueron condenados los autores materiales, que pertenecían al comando que operaba por entonces en Andalucía. Esta semana, la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ordenaba al instructor del caso, Ismael Moreno , que indaga en la posible participación de la cúpula de ETA en ese asesinato, que debe reclamar a los investigadores un informe sobre la autoría de unas notas manuscritas incautadas y otro de la trazabilidad de los explosivos , armas , municiones y matrículas utilizados para cometer el atentado, ya que podrían ser claves para lograr indicios de peso que incriminen en la decisión de atentar contra el fiscal a los exjefes de la banda Ainhoa Múgica Goñi, alias ‘Olga’, y Francisco Javier García Gaztelu, alias ‘Txapote’, quien fue condenado por haber asesinado al concejal popular de Ermua (Vizcaya) Miguel Ángel Blanco .Los magistrados adoptaron esta decisión al estimar en parte un recurso que presentó Daniel Portero, hijo del fiscal asesinado y presidente de la asociación de víctimas Dignidad y Justicia (DyJ), y tras analizar un informe de inteligencia previo de la Guardia Civil en el que se destacaba que tanto Olga como Txapote conformaban en 2000 junto a Juan Antonio Olarra Guridi, alias ‘Jon’, la estructura denominada Otsagi.Ese informe de inteligencia remitido al juez en marzo, al que ha tenido acceso ABC, explica que Otsagi no era otra cosa que «el núcleo de decisión del aparato militar de ETA» que tenía por función «transmitir las directrices emanadas de su dirección respecto a la actividad terrorista a desarrollar y de dirigir y coordinar de forma colegiada la actividad de los comandos armados ».Material explosivoIndica, también, que los atentados de comandos como el de Buruhauste (que operaba en Madrid) se realizaron con materiales explosivos que venían de entregas «establecidas y facilitadas (…) por los miembros de la estructura Otsagi». De ahí que los magistrados encuentren pertinente contar con un informe sobre la trazabilidad del los mismos.Los agentes de la Jefatura de Información UCE-1 de la Guardia Civil explican, en síntesis, que los miembros que conformaban el núcleo de decisión del aparato militar de ETA tenían responsabilidad no solo sobre la comisión de dos atentados terroristas cometidos por el comando Buruhauste, sino que también fueron responsables del atentado que cometió el comando armado de ETA cuya actividad terrorista dirigían y coordinaban: el comando Erraia.Noticia Relacionada estandar Si Los aberzales más radicales resucitan la ‘kale borroka’ Gerard Bono Las agresiones a la Ertzaintza han aumentado en frecuencia e intensidad el último mes en distintos municipiosAl hilo, recuerda el informe que ese comando «tenía como zona geográfica de actividad terrorista Andalucía» y que sus miembros, «siguiendo instrucciones de sus responsables en Francia (los integrantes de Otsagi) y utilizando el material y las informaciones que le fueron facilitadas por los mismos, cometieron en Granada el atentado en el que resultó muerto el fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Luis Portero, el 9 de octubre de 2000».Posible fiscal generalEn este sentido, recalca el informe que los miembros de ese núcleo de decisión «facilitaron al comando Erraia tanto las informaciones necesarias para la identificación, localización y hábitos del señor Portero como parte del material necesario para ser utilizado en el vehículo empleado en el atentado terrorista».«La decisión de asesinar al fiscal no habría sido fruto de la elección particularizada como objetivo de los integrantes del comando Erraia de ETA que cometieron el atentado, sino fruto de un p roceso de decisión y señalamiento específico del mismo por parte de la ‘dirección’ de la organización terrorista que fue puesto en práctica a través de Otsagi», puntualiza.Y dice más, ya que subraya que Portero se convirtió en objetivo de ETA porque pertenecía al colectivo de la judicatura, «contra el que ETA había diseñado una estrategia de presión» . Y añade que también pesó a la hora de elegirle que tuviera un perfil de prestigio y una destacada trayectoria como fiscal. En este punto, advierten los agentes que la dirección de ETA habría tenido en cuenta que Portero «en algún momento pudiera ostentar el cargo de fiscal general del Estado» .La documentación entregada por la Guardia Civil al juez del caso, más de mil páginas con anexos, destaca que en las declaraciones de los integrantes del comando, Igor Solana y Harriet Iragui, confirmaron que la información sobre el objetivo «les fue facilitada por parte de sus responsables en Francia» y apuntaron en concreto a Olarra Guridi, que ya ha sido condenado en sentencia firme como inductor del asesinato. RSS de noticias de espana
Noticias Similares