El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Córdoba ha concedido la exoneración de una deuda de 91.305,58 euros a un vecino de la capital que se vio abocado a la insolvencia tras el cierre de su empresa. La decisión judicial se acoge a la Ley de Segunda Oportunidad, y pone fin a un proceso marcado por la acumulación de impagos y la falta de liquidez.El afectado fue socio de una sociedad mercantil que, pese a sus esfuerzos, no logró sobrevivir a la morosidad generalizada de su cartera de clientes. Para mantener a flote tanto la empresa como su economía personal, recurrió a financiación bancaria con entidades como CaixaBank, Cajasur, Banco Santander o el extinto Banco Popular. Además, contrajo deudas con la Agencia Tributaria (AEAT) y la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).Ante la inviabilidad del negocio, presentó concurso de acreedores, con el apoyo de la Asociación Ayuda al Endeudamiento , especializada en casos de insolvencia. Cerrada esta etapa, inició su procedimiento personal de Segunda Oportunidad, al encontrarse en una situación económica crítica: sin ingresos estables ni posibilidad de reincorporación regular al mercado laboral.Noticia Relacionada Tribunales estandar No Tres vecinos de Córdoba cancelan deudas de 93.000 euros por la Ley de la Segunda Oportunidad ABC Córdoba Los casos han correspondido a dos autónomos que solicitaron préstamos y cayeron en la insolvencia y un transportista que compró una furgonetaAunque mantenía una participación del 25% en una vivienda y la titularidad compartida de dos vehículos, el juzgado consideró que su patrimonio era insuficiente para hacer frente a la deuda acumulada. En consecuencia, declaró la exoneración del pasivo insatisfecho, al entender que se cumplían los requisitos legales.«El caso refleja una realidad que se repite: muchas personas sobreendeudadas lo están no por una conducta irresponsable, sino por intentar salvar una empresa , un empleo o una fuente de ingresos para su familia», explicó José Domínguez, abogado de la Asociación Ayuda al Endeudamiento. «Gracias a la Ley de Segunda Oportunidad, pueden dejar atrás una situación asfixiante y construir una nueva etapa sin las cadenas del pasado financiero». El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Córdoba ha concedido la exoneración de una deuda de 91.305,58 euros a un vecino de la capital que se vio abocado a la insolvencia tras el cierre de su empresa. La decisión judicial se acoge a la Ley de Segunda Oportunidad, y pone fin a un proceso marcado por la acumulación de impagos y la falta de liquidez.El afectado fue socio de una sociedad mercantil que, pese a sus esfuerzos, no logró sobrevivir a la morosidad generalizada de su cartera de clientes. Para mantener a flote tanto la empresa como su economía personal, recurrió a financiación bancaria con entidades como CaixaBank, Cajasur, Banco Santander o el extinto Banco Popular. Además, contrajo deudas con la Agencia Tributaria (AEAT) y la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).Ante la inviabilidad del negocio, presentó concurso de acreedores, con el apoyo de la Asociación Ayuda al Endeudamiento , especializada en casos de insolvencia. Cerrada esta etapa, inició su procedimiento personal de Segunda Oportunidad, al encontrarse en una situación económica crítica: sin ingresos estables ni posibilidad de reincorporación regular al mercado laboral.Noticia Relacionada Tribunales estandar No Tres vecinos de Córdoba cancelan deudas de 93.000 euros por la Ley de la Segunda Oportunidad ABC Córdoba Los casos han correspondido a dos autónomos que solicitaron préstamos y cayeron en la insolvencia y un transportista que compró una furgonetaAunque mantenía una participación del 25% en una vivienda y la titularidad compartida de dos vehículos, el juzgado consideró que su patrimonio era insuficiente para hacer frente a la deuda acumulada. En consecuencia, declaró la exoneración del pasivo insatisfecho, al entender que se cumplían los requisitos legales.«El caso refleja una realidad que se repite: muchas personas sobreendeudadas lo están no por una conducta irresponsable, sino por intentar salvar una empresa , un empleo o una fuente de ingresos para su familia», explicó José Domínguez, abogado de la Asociación Ayuda al Endeudamiento. «Gracias a la Ley de Segunda Oportunidad, pueden dejar atrás una situación asfixiante y construir una nueva etapa sin las cadenas del pasado financiero». El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Córdoba ha concedido la exoneración de una deuda de 91.305,58 euros a un vecino de la capital que se vio abocado a la insolvencia tras el cierre de su empresa. La decisión judicial se acoge a la Ley de Segunda Oportunidad, y pone fin a un proceso marcado por la acumulación de impagos y la falta de liquidez.El afectado fue socio de una sociedad mercantil que, pese a sus esfuerzos, no logró sobrevivir a la morosidad generalizada de su cartera de clientes. Para mantener a flote tanto la empresa como su economía personal, recurrió a financiación bancaria con entidades como CaixaBank, Cajasur, Banco Santander o el extinto Banco Popular. Además, contrajo deudas con la Agencia Tributaria (AEAT) y la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).Ante la inviabilidad del negocio, presentó concurso de acreedores, con el apoyo de la Asociación Ayuda al Endeudamiento , especializada en casos de insolvencia. Cerrada esta etapa, inició su procedimiento personal de Segunda Oportunidad, al encontrarse en una situación económica crítica: sin ingresos estables ni posibilidad de reincorporación regular al mercado laboral.Noticia Relacionada Tribunales estandar No Tres vecinos de Córdoba cancelan deudas de 93.000 euros por la Ley de la Segunda Oportunidad ABC Córdoba Los casos han correspondido a dos autónomos que solicitaron préstamos y cayeron en la insolvencia y un transportista que compró una furgonetaAunque mantenía una participación del 25% en una vivienda y la titularidad compartida de dos vehículos, el juzgado consideró que su patrimonio era insuficiente para hacer frente a la deuda acumulada. En consecuencia, declaró la exoneración del pasivo insatisfecho, al entender que se cumplían los requisitos legales.«El caso refleja una realidad que se repite: muchas personas sobreendeudadas lo están no por una conducta irresponsable, sino por intentar salvar una empresa , un empleo o una fuente de ingresos para su familia», explicó José Domínguez, abogado de la Asociación Ayuda al Endeudamiento. «Gracias a la Ley de Segunda Oportunidad, pueden dejar atrás una situación asfixiante y construir una nueva etapa sin las cadenas del pasado financiero». RSS de noticias de espana/andalucia
Noticias Similares