Afortunadamente el monumento natural de Las Barrancas no se ha visto afectado tras el incendio que se originó hace doce días en la localidad toledana de Burujón. Así lo ha señalado este sábado el viceconsejero de Medio Ambiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Almodóvar, que ha visitado el entorno natural. Según Almodóvar, el aviso llegó a las 19.00 horas del día de los hechos y se quemaron 480 hectáreas en 24 horas, 340 de ellas forestales y 130 en el monumento natural y, tras la investigación, se ha podido concluir que fue una cosechadora la que causó el fuego, un incendio «complejo « y que ha afectado solo a la vegetación, si bien el monumento geológico sigue intacto.Noticia Relacionada estandar No Incendio en Las Barrancas de Burujón: «Si no llega a ser por los agricultores hubiera ocurrido una desgracia» Elisabeth Bustos Los tractores hicieron de cortafuegos para que las llamas no llegaran al municipioEnebros o almendros silvestres se han quemado, pero en un entorno que « va a regenerarse en un corto lapso de tiempo «. »En cuanto empiecen las primeras lluvias crecerá la vegetación y lucirá como ha lucido siempre«, ha especificado, apuntando que el fuego tuvo afección a la carretera y viviendas cercanas en un contexto en el que había otros dos fuegos en nivel 1, en concreto en Cabezarrubios y en Fuensalida.También las tormentas en la provincia «condicionó la extinción», ya que medios aéreos no pudieron despegar, tal y como ha especificado. «El incendio fue un desafío, pero con ayuda de los vecinos, de sus tractores y del Infocam, pudimos con él«. Afortunadamente el monumento natural de Las Barrancas no se ha visto afectado tras el incendio que se originó hace doce días en la localidad toledana de Burujón. Así lo ha señalado este sábado el viceconsejero de Medio Ambiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Almodóvar, que ha visitado el entorno natural. Según Almodóvar, el aviso llegó a las 19.00 horas del día de los hechos y se quemaron 480 hectáreas en 24 horas, 340 de ellas forestales y 130 en el monumento natural y, tras la investigación, se ha podido concluir que fue una cosechadora la que causó el fuego, un incendio «complejo « y que ha afectado solo a la vegetación, si bien el monumento geológico sigue intacto.Noticia Relacionada estandar No Incendio en Las Barrancas de Burujón: «Si no llega a ser por los agricultores hubiera ocurrido una desgracia» Elisabeth Bustos Los tractores hicieron de cortafuegos para que las llamas no llegaran al municipioEnebros o almendros silvestres se han quemado, pero en un entorno que « va a regenerarse en un corto lapso de tiempo «. »En cuanto empiecen las primeras lluvias crecerá la vegetación y lucirá como ha lucido siempre«, ha especificado, apuntando que el fuego tuvo afección a la carretera y viviendas cercanas en un contexto en el que había otros dos fuegos en nivel 1, en concreto en Cabezarrubios y en Fuensalida.También las tormentas en la provincia «condicionó la extinción», ya que medios aéreos no pudieron despegar, tal y como ha especificado. «El incendio fue un desafío, pero con ayuda de los vecinos, de sus tractores y del Infocam, pudimos con él«. Afortunadamente el monumento natural de Las Barrancas no se ha visto afectado tras el incendio que se originó hace doce días en la localidad toledana de Burujón. Así lo ha señalado este sábado el viceconsejero de Medio Ambiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Almodóvar, que ha visitado el entorno natural. Según Almodóvar, el aviso llegó a las 19.00 horas del día de los hechos y se quemaron 480 hectáreas en 24 horas, 340 de ellas forestales y 130 en el monumento natural y, tras la investigación, se ha podido concluir que fue una cosechadora la que causó el fuego, un incendio «complejo « y que ha afectado solo a la vegetación, si bien el monumento geológico sigue intacto.Noticia Relacionada estandar No Incendio en Las Barrancas de Burujón: «Si no llega a ser por los agricultores hubiera ocurrido una desgracia» Elisabeth Bustos Los tractores hicieron de cortafuegos para que las llamas no llegaran al municipioEnebros o almendros silvestres se han quemado, pero en un entorno que « va a regenerarse en un corto lapso de tiempo «. »En cuanto empiecen las primeras lluvias crecerá la vegetación y lucirá como ha lucido siempre«, ha especificado, apuntando que el fuego tuvo afección a la carretera y viviendas cercanas en un contexto en el que había otros dos fuegos en nivel 1, en concreto en Cabezarrubios y en Fuensalida.También las tormentas en la provincia «condicionó la extinción», ya que medios aéreos no pudieron despegar, tal y como ha especificado. «El incendio fue un desafío, pero con ayuda de los vecinos, de sus tractores y del Infocam, pudimos con él«. RSS de noticias de espana
Noticias Similares