Svitlana, Sofiia, Oksana, Natalia, Vira y Yulia cogen fuerzas en Riv. Es mediodía y están a mitad de la tercera etapa (de cinco) de una ruta de cien kilómetros por el Camino Podolico , el tramo ucraniano del Camino de Santiago . Los próximos diez kilómetros hasta el albergue transcurren de forma anodina entre campos de frambuesas, girasoles, trigo… Visitan una iglesia abandonada, comen en la orilla de un lago, cogen agua de un pozo y en un camino embarrado encuentran un pájaro que ha caído del nido. La madre vuela en círculos, angustiada, y uno o dos minutos después, la cría se muere.A un kilómetro del final, se encuentran con una vaca y un perro y el perro deja atrás a la vaca y hace el último tramo de la jornada hasta Serbynivtsi . Harán noche en una casa tradicional ucraniana, blanca por fuera y por dentro y con telas bordadas en el mantel, en las colchas y en las paredes.Noticias relacionadas estandar No El aviso de un agente especializado en el Camino de Santiago a los peregrinos estandar No Santiago se adapta al ‘boom’ turístico, pese al abandono del ayuntamiento Luis García López Comenzaron a caminar en Vinnytsia hace dos días y medio, y les quedan dos más para llegar a Bar y terminar la ruta. A las cinco de la tarde, la cena está en la mesa: vareniki (empanadillas hervidas) y salo (tocino en salmuera), guarniciones de remolacha y zanahoria, y un vino casero.Sofiia cuenta que siempre había querido hacer el Camino de Santiago (se refiere al itinerario principal por el norte de España), pero que ahora, con la guerra, no se pueden hacer demasiados planes de futuro. Es de Rivne, en el oeste de Ucrania, pero estudia diseño en Kiev . Los ataques con drones y misiles en la capital se intensificaron en julio y Sofiia pasó muchas noches leyendo en un refugio antiaéreo.Un grupo de peregrinas visitan la iglesia de la Ascensión, templo católico ahora abandonado, en Mezhyriv, región de Vinnytsia. Alfons CabreraEsta primavera se iniciaba la temporada del Camino de Santiago de Podolia, también conocido como Camino Podolico , después de ser creado en otoño de 2021 y suspendido solo unos meses más tarde cuando empezó la guerra. La ruta larga del Camino Podolico son 250 kilómetros : es el mismo tramo de Vinnytsia a Bar, pero después continúa hasta Kamianets-Podilskyi .A treinta kilómetros del final, hay una iglesia dedicada al apóstol Santiago, en Panivtsi . Son una veintena las iglesias que hay a lo largo de todo el recorrido, la mayoría de ellas ortodoxas. Almuerzo en la orilla del lago en la confluencia de los ríos Riv y Dumka Alfons CabreraEl Camino Podolico es una ruta de peregrinaje y una herramienta de promoción cultural con voluntad de integración europea. Es parte de la Federación Europea del Camino de Santiago y esperan obtener pronto la certificación del Consejo de Europa que les permita usar el logo oficial e instalar las placas con la concha , símbolo de la peregrinación a Santiago de Compostela. Ya hay una, sin embargo, en Vinnytsia, al inicio de la ruta ucraniana, y allí se indica también la distancia hasta la tumba del apóstol: 4.625 kilómetros.El proyecto del Camino Podolico se torció cuando apenas despegaba, pero algunos peregrinos han hecho la ruta estos últimos dos años a pesar de los riesgos y la inestabilidad, y de que muchos desplazados internos se habían alojado en albergues de la zona. Este año, cuando anunciaron la reanudación oficial, enseguida empezaron a recibir solicitudes: «Teníamos dudas de si la gente vendría en tiempos de guerr a«, dice Svitlana, »pero ahora esperamos acabar la temporada con más de mil peregrinos haciendo el Camino, y esperamos que una quinta parte se alojen en nuestro albergue«. Svitlana es la guía del grupo , el albergue donde pasan esta noche es de la familia de su marido y son sus suegros quienes han sellado los pasaportes y han preparado la cena.Las peregrinas retoman el Camino después de visitar el templo católico de la Ascensión, ahora abandonado, en Mezhyriv, región de Vinnytsia Alfons CabreraEl marido de Svitlana se llama Igor y es soldado : «Entró en las Fuerzas Armadas como voluntario en marzo de 2022. En 2023 participó en la contraofensiva en Zaporiyia , y allí fueron capturados algunos de sus mandos, pero él se salvó«. Svitlana explica que hasta ahora todos los peregrinos han sido ucranianos, que están buscando financiación para organizar rutas para viudas de soldados y cómo tienen pensado alargar el Camino cuando acabe la guerra: no saben si tirar hacia Rumanía, o ir por los Cárpatos hasta Eslovaquia. Con Igor habla a menudo. Ahora está en Sumy, en el cuartel general, y hace un tiempo que no entra en combate. «Pero los rusos han capturado algunas aldeas de la región, le pueden llamar en cualquier momento para que participe en un asalto», dice Svitlana; «Nunca sabes lo que puede pasar mañana». Svitlana, Sofiia, Oksana, Natalia, Vira y Yulia cogen fuerzas en Riv. Es mediodía y están a mitad de la tercera etapa (de cinco) de una ruta de cien kilómetros por el Camino Podolico , el tramo ucraniano del Camino de Santiago . Los próximos diez kilómetros hasta el albergue transcurren de forma anodina entre campos de frambuesas, girasoles, trigo… Visitan una iglesia abandonada, comen en la orilla de un lago, cogen agua de un pozo y en un camino embarrado encuentran un pájaro que ha caído del nido. La madre vuela en círculos, angustiada, y uno o dos minutos después, la cría se muere.A un kilómetro del final, se encuentran con una vaca y un perro y el perro deja atrás a la vaca y hace el último tramo de la jornada hasta Serbynivtsi . Harán noche en una casa tradicional ucraniana, blanca por fuera y por dentro y con telas bordadas en el mantel, en las colchas y en las paredes.Noticias relacionadas estandar No El aviso de un agente especializado en el Camino de Santiago a los peregrinos estandar No Santiago se adapta al ‘boom’ turístico, pese al abandono del ayuntamiento Luis García López Comenzaron a caminar en Vinnytsia hace dos días y medio, y les quedan dos más para llegar a Bar y terminar la ruta. A las cinco de la tarde, la cena está en la mesa: vareniki (empanadillas hervidas) y salo (tocino en salmuera), guarniciones de remolacha y zanahoria, y un vino casero.Sofiia cuenta que siempre había querido hacer el Camino de Santiago (se refiere al itinerario principal por el norte de España), pero que ahora, con la guerra, no se pueden hacer demasiados planes de futuro. Es de Rivne, en el oeste de Ucrania, pero estudia diseño en Kiev . Los ataques con drones y misiles en la capital se intensificaron en julio y Sofiia pasó muchas noches leyendo en un refugio antiaéreo.Un grupo de peregrinas visitan la iglesia de la Ascensión, templo católico ahora abandonado, en Mezhyriv, región de Vinnytsia. Alfons CabreraEsta primavera se iniciaba la temporada del Camino de Santiago de Podolia, también conocido como Camino Podolico , después de ser creado en otoño de 2021 y suspendido solo unos meses más tarde cuando empezó la guerra. La ruta larga del Camino Podolico son 250 kilómetros : es el mismo tramo de Vinnytsia a Bar, pero después continúa hasta Kamianets-Podilskyi .A treinta kilómetros del final, hay una iglesia dedicada al apóstol Santiago, en Panivtsi . Son una veintena las iglesias que hay a lo largo de todo el recorrido, la mayoría de ellas ortodoxas. Almuerzo en la orilla del lago en la confluencia de los ríos Riv y Dumka Alfons CabreraEl Camino Podolico es una ruta de peregrinaje y una herramienta de promoción cultural con voluntad de integración europea. Es parte de la Federación Europea del Camino de Santiago y esperan obtener pronto la certificación del Consejo de Europa que les permita usar el logo oficial e instalar las placas con la concha , símbolo de la peregrinación a Santiago de Compostela. Ya hay una, sin embargo, en Vinnytsia, al inicio de la ruta ucraniana, y allí se indica también la distancia hasta la tumba del apóstol: 4.625 kilómetros.El proyecto del Camino Podolico se torció cuando apenas despegaba, pero algunos peregrinos han hecho la ruta estos últimos dos años a pesar de los riesgos y la inestabilidad, y de que muchos desplazados internos se habían alojado en albergues de la zona. Este año, cuando anunciaron la reanudación oficial, enseguida empezaron a recibir solicitudes: «Teníamos dudas de si la gente vendría en tiempos de guerr a«, dice Svitlana, »pero ahora esperamos acabar la temporada con más de mil peregrinos haciendo el Camino, y esperamos que una quinta parte se alojen en nuestro albergue«. Svitlana es la guía del grupo , el albergue donde pasan esta noche es de la familia de su marido y son sus suegros quienes han sellado los pasaportes y han preparado la cena.Las peregrinas retoman el Camino después de visitar el templo católico de la Ascensión, ahora abandonado, en Mezhyriv, región de Vinnytsia Alfons CabreraEl marido de Svitlana se llama Igor y es soldado : «Entró en las Fuerzas Armadas como voluntario en marzo de 2022. En 2023 participó en la contraofensiva en Zaporiyia , y allí fueron capturados algunos de sus mandos, pero él se salvó«. Svitlana explica que hasta ahora todos los peregrinos han sido ucranianos, que están buscando financiación para organizar rutas para viudas de soldados y cómo tienen pensado alargar el Camino cuando acabe la guerra: no saben si tirar hacia Rumanía, o ir por los Cárpatos hasta Eslovaquia. Con Igor habla a menudo. Ahora está en Sumy, en el cuartel general, y hace un tiempo que no entra en combate. «Pero los rusos han capturado algunas aldeas de la región, le pueden llamar en cualquier momento para que participe en un asalto», dice Svitlana; «Nunca sabes lo que puede pasar mañana». Svitlana, Sofiia, Oksana, Natalia, Vira y Yulia cogen fuerzas en Riv. Es mediodía y están a mitad de la tercera etapa (de cinco) de una ruta de cien kilómetros por el Camino Podolico , el tramo ucraniano del Camino de Santiago . Los próximos diez kilómetros hasta el albergue transcurren de forma anodina entre campos de frambuesas, girasoles, trigo… Visitan una iglesia abandonada, comen en la orilla de un lago, cogen agua de un pozo y en un camino embarrado encuentran un pájaro que ha caído del nido. La madre vuela en círculos, angustiada, y uno o dos minutos después, la cría se muere.A un kilómetro del final, se encuentran con una vaca y un perro y el perro deja atrás a la vaca y hace el último tramo de la jornada hasta Serbynivtsi . Harán noche en una casa tradicional ucraniana, blanca por fuera y por dentro y con telas bordadas en el mantel, en las colchas y en las paredes.Noticias relacionadas estandar No El aviso de un agente especializado en el Camino de Santiago a los peregrinos estandar No Santiago se adapta al ‘boom’ turístico, pese al abandono del ayuntamiento Luis García López Comenzaron a caminar en Vinnytsia hace dos días y medio, y les quedan dos más para llegar a Bar y terminar la ruta. A las cinco de la tarde, la cena está en la mesa: vareniki (empanadillas hervidas) y salo (tocino en salmuera), guarniciones de remolacha y zanahoria, y un vino casero.Sofiia cuenta que siempre había querido hacer el Camino de Santiago (se refiere al itinerario principal por el norte de España), pero que ahora, con la guerra, no se pueden hacer demasiados planes de futuro. Es de Rivne, en el oeste de Ucrania, pero estudia diseño en Kiev . Los ataques con drones y misiles en la capital se intensificaron en julio y Sofiia pasó muchas noches leyendo en un refugio antiaéreo.Un grupo de peregrinas visitan la iglesia de la Ascensión, templo católico ahora abandonado, en Mezhyriv, región de Vinnytsia. Alfons CabreraEsta primavera se iniciaba la temporada del Camino de Santiago de Podolia, también conocido como Camino Podolico , después de ser creado en otoño de 2021 y suspendido solo unos meses más tarde cuando empezó la guerra. La ruta larga del Camino Podolico son 250 kilómetros : es el mismo tramo de Vinnytsia a Bar, pero después continúa hasta Kamianets-Podilskyi .A treinta kilómetros del final, hay una iglesia dedicada al apóstol Santiago, en Panivtsi . Son una veintena las iglesias que hay a lo largo de todo el recorrido, la mayoría de ellas ortodoxas. Almuerzo en la orilla del lago en la confluencia de los ríos Riv y Dumka Alfons CabreraEl Camino Podolico es una ruta de peregrinaje y una herramienta de promoción cultural con voluntad de integración europea. Es parte de la Federación Europea del Camino de Santiago y esperan obtener pronto la certificación del Consejo de Europa que les permita usar el logo oficial e instalar las placas con la concha , símbolo de la peregrinación a Santiago de Compostela. Ya hay una, sin embargo, en Vinnytsia, al inicio de la ruta ucraniana, y allí se indica también la distancia hasta la tumba del apóstol: 4.625 kilómetros.El proyecto del Camino Podolico se torció cuando apenas despegaba, pero algunos peregrinos han hecho la ruta estos últimos dos años a pesar de los riesgos y la inestabilidad, y de que muchos desplazados internos se habían alojado en albergues de la zona. Este año, cuando anunciaron la reanudación oficial, enseguida empezaron a recibir solicitudes: «Teníamos dudas de si la gente vendría en tiempos de guerr a«, dice Svitlana, »pero ahora esperamos acabar la temporada con más de mil peregrinos haciendo el Camino, y esperamos que una quinta parte se alojen en nuestro albergue«. Svitlana es la guía del grupo , el albergue donde pasan esta noche es de la familia de su marido y son sus suegros quienes han sellado los pasaportes y han preparado la cena.Las peregrinas retoman el Camino después de visitar el templo católico de la Ascensión, ahora abandonado, en Mezhyriv, región de Vinnytsia Alfons CabreraEl marido de Svitlana se llama Igor y es soldado : «Entró en las Fuerzas Armadas como voluntario en marzo de 2022. En 2023 participó en la contraofensiva en Zaporiyia , y allí fueron capturados algunos de sus mandos, pero él se salvó«. Svitlana explica que hasta ahora todos los peregrinos han sido ucranianos, que están buscando financiación para organizar rutas para viudas de soldados y cómo tienen pensado alargar el Camino cuando acabe la guerra: no saben si tirar hacia Rumanía, o ir por los Cárpatos hasta Eslovaquia. Con Igor habla a menudo. Ahora está en Sumy, en el cuartel general, y hace un tiempo que no entra en combate. «Pero los rusos han capturado algunas aldeas de la región, le pueden llamar en cualquier momento para que participe en un asalto», dice Svitlana; «Nunca sabes lo que puede pasar mañana». RSS de noticias de cultura
Noticias Similares