Uno de los grandes daños colaterales que está suscitando los precios récord del turismo en España es el de la pérdida del viajero nacional a favor de otros destinos extranjeros. Como contó ABC recientemente, irse de vacaciones al Caribe está ya al mismo precio o incluso es más barato que alojarse en destinos patrios de sol y playa como Mojácar o Baleares . Pero igualmente más asequible sale pasar una semana en una capital europea respecto a hacerlo en regiones menos masificadas turísticamente como País Vasco, Asturias o Cantabria . Según un estudio del comparador Roams , pasar una semana en hotel en Estambul cuesta este verano 2.627 euros, cuando el mismo perfil vacacional en Guipúzcoa asciende a 4.438 euros, es decir, más de 1.811 euros de diferencia (+41%). El análisis también llega a la misma conclusión con otras capitales europeas como Lisboa (2.512 euros), Berlín (2.790 euros) o Roma (2.797 euros), donde sale más barato alojarse durante siete días comparado con Vizcaya (2.557 euros), Asturias (2.860 euros) o Cantabria (3.396 euros). Noticia Relacionada Fuga de turismo nacional al extranjero estandar Si «Una semana en el Caribe o Mojácar sale al mismo precio» Antonio Ramírez Cerezo«Hay un mito muy extendido que dice que viajar fuera de España en verano es mucho más caro, pero los datos lo desmienten. Si tenemos en cuenta el coste total de la experiencia vacacional, no solo el vuelo, hay muchas ciudades europeas donde el alojamiento, el ocio o la alimentación son más asequibles que en algunos puntos de nuestra costa», señala Beatriz Gallinas , portavoz de Roams .Esa diferencia en los precios no está pasando desapercibida para muchos españoles. Según la directora de marketing y comunicación de Destinia , Beatriz Oficialdegui , «muchos españoles se han dado cuenta de que en algunos destinos fuera de España se pueden encontrar vacaciones más baratas que a nivel nacional», por lo que las reservas de residentes al exterior han crecido un 17% este verano respecto al mismo periodo del año pasado.Según los datos del INE , en el último trienio, el precio de los paquetes turísticos internacionales se ha consolidado en niveles muy por debajo del de los paquetes nacionales durante el verano, cuando antes de la pandemia la brecha era mucho menor en julio y agosto. Uno de los grandes daños colaterales que está suscitando los precios récord del turismo en España es el de la pérdida del viajero nacional a favor de otros destinos extranjeros. Como contó ABC recientemente, irse de vacaciones al Caribe está ya al mismo precio o incluso es más barato que alojarse en destinos patrios de sol y playa como Mojácar o Baleares . Pero igualmente más asequible sale pasar una semana en una capital europea respecto a hacerlo en regiones menos masificadas turísticamente como País Vasco, Asturias o Cantabria . Según un estudio del comparador Roams , pasar una semana en hotel en Estambul cuesta este verano 2.627 euros, cuando el mismo perfil vacacional en Guipúzcoa asciende a 4.438 euros, es decir, más de 1.811 euros de diferencia (+41%). El análisis también llega a la misma conclusión con otras capitales europeas como Lisboa (2.512 euros), Berlín (2.790 euros) o Roma (2.797 euros), donde sale más barato alojarse durante siete días comparado con Vizcaya (2.557 euros), Asturias (2.860 euros) o Cantabria (3.396 euros). Noticia Relacionada Fuga de turismo nacional al extranjero estandar Si «Una semana en el Caribe o Mojácar sale al mismo precio» Antonio Ramírez Cerezo«Hay un mito muy extendido que dice que viajar fuera de España en verano es mucho más caro, pero los datos lo desmienten. Si tenemos en cuenta el coste total de la experiencia vacacional, no solo el vuelo, hay muchas ciudades europeas donde el alojamiento, el ocio o la alimentación son más asequibles que en algunos puntos de nuestra costa», señala Beatriz Gallinas , portavoz de Roams .Esa diferencia en los precios no está pasando desapercibida para muchos españoles. Según la directora de marketing y comunicación de Destinia , Beatriz Oficialdegui , «muchos españoles se han dado cuenta de que en algunos destinos fuera de España se pueden encontrar vacaciones más baratas que a nivel nacional», por lo que las reservas de residentes al exterior han crecido un 17% este verano respecto al mismo periodo del año pasado.Según los datos del INE , en el último trienio, el precio de los paquetes turísticos internacionales se ha consolidado en niveles muy por debajo del de los paquetes nacionales durante el verano, cuando antes de la pandemia la brecha era mucho menor en julio y agosto. Uno de los grandes daños colaterales que está suscitando los precios récord del turismo en España es el de la pérdida del viajero nacional a favor de otros destinos extranjeros. Como contó ABC recientemente, irse de vacaciones al Caribe está ya al mismo precio o incluso es más barato que alojarse en destinos patrios de sol y playa como Mojácar o Baleares . Pero igualmente más asequible sale pasar una semana en una capital europea respecto a hacerlo en regiones menos masificadas turísticamente como País Vasco, Asturias o Cantabria . Según un estudio del comparador Roams , pasar una semana en hotel en Estambul cuesta este verano 2.627 euros, cuando el mismo perfil vacacional en Guipúzcoa asciende a 4.438 euros, es decir, más de 1.811 euros de diferencia (+41%). El análisis también llega a la misma conclusión con otras capitales europeas como Lisboa (2.512 euros), Berlín (2.790 euros) o Roma (2.797 euros), donde sale más barato alojarse durante siete días comparado con Vizcaya (2.557 euros), Asturias (2.860 euros) o Cantabria (3.396 euros). Noticia Relacionada Fuga de turismo nacional al extranjero estandar Si «Una semana en el Caribe o Mojácar sale al mismo precio» Antonio Ramírez Cerezo«Hay un mito muy extendido que dice que viajar fuera de España en verano es mucho más caro, pero los datos lo desmienten. Si tenemos en cuenta el coste total de la experiencia vacacional, no solo el vuelo, hay muchas ciudades europeas donde el alojamiento, el ocio o la alimentación son más asequibles que en algunos puntos de nuestra costa», señala Beatriz Gallinas , portavoz de Roams .Esa diferencia en los precios no está pasando desapercibida para muchos españoles. Según la directora de marketing y comunicación de Destinia , Beatriz Oficialdegui , «muchos españoles se han dado cuenta de que en algunos destinos fuera de España se pueden encontrar vacaciones más baratas que a nivel nacional», por lo que las reservas de residentes al exterior han crecido un 17% este verano respecto al mismo periodo del año pasado.Según los datos del INE , en el último trienio, el precio de los paquetes turísticos internacionales se ha consolidado en niveles muy por debajo del de los paquetes nacionales durante el verano, cuando antes de la pandemia la brecha era mucho menor en julio y agosto. RSS de noticias de economia
Noticias Similares