Primero de todo, antes de preparar las vacaciones, hay que consultar si al lugar de destino al que vamos hay playas que admiten mascotas. En la página https://www.playasparaperros.com/ encontrará un listado completo de playas para perros oficiales para este verano 2025. Lo primordial es también informarse de la normativa legal sobre las regulaciones específicas de cada playa, ya que algunas pueden tener restricciones sobre el tipo de perros permitidos así como los horarios.Hay unas normas a seguir Asegurarse de que su perro esté limpio, aseado y con la cartilla de vacunación completa y debidamente identificado con su correspondiente microchip o collar con su identificación. Su comportamiento debe ser controlado y deberá estar siempre atado con una correa de más de dos metros de longitud y no debe molestar a otros usuarios de la playa. Hay que cuidar por su comodidad, ya que algunas playas pueden tener fondos de arena, grava o incluso algas, por lo que es recomendable echar un vistazo del entorno antes de que su perro se introduzca en el agua.Seguir y cumplirDesde zooplus https://www.zooplus.es/ advierten que «las reglas que se aplican en la calle también son válidas para la playa, como recoger los excrementos del perro». En las zonas naturales protegidas también hay que respetar las normas específicas. La fauna de la zona puede correr peligro si decides soltar a tu perro. Además, puedes enfrentarte a una multa elevada. Por otra parte, es importante respetar a los demás usuarios de la playa. Muchas personas temen a los perros o no les gusta que se les acerquen. Por ejemplo, los niños se asustan con facilidad si se les acerca un perro grande, aunque este solo quiera jugar. Por eso debes vigilar a tu perro incluso en las playas donde no sea obligatorio el uso de la correa para poder llamarlo en caso necesario. Además, si los demás visitantes del lugar ven que usted es responsable, se tomarán de otra forma la presencia de un can y usted podrá disfrutar de la playa sin enfados. ¿Los perros solo pueden ir a las playas para perros?La Ley de Costas regula el uso de los casi 6000 km de playa de España. Sin embargo, no alude a los perros ni para bien, ni para mal. Según esta ley, cada gobierno autonómico ha de encargarse del uso correcto de sus playas. Las comunidades autónomas, a su vez, suelen delegar esta responsabilidad en los ayuntamientos, que son los encargados finales de habilitar playas para perros. Estas zonas especiales para canes deben estar bien señalizadas y mantenerse limpias. En algunas playas está prohibido ir con perros, sea por motivos higiénicos o de protección de la naturaleza, y es mejor evitarlas si no quieres enfrentarte a una multa que puede alcanzar los 3000 euros . Esto suele darse sobre todo en los meses de verano, de mayo a septiembre, cuando muchas familias con niños pequeños veranean en la costa. Esto no quiere decir que las personas que vayan con sus perros no sean bienvenidas, más bien al contrario: las zonas caninas son cada vez más numerosas durante la temporada alta. En estos lugares especiales, su perro puede revolcarse por la arena y darse los chapuzones que quiera sin temer las miradas reprobatorias de otros usuarios de la playa. En muchos sitios incluso se ha eliminado la conocida prohibición de llevar a los perros atados para que tu peludo pueda gozar al 100 % de su estancia en la playa.Un amplio abanicoEspaña ofrece un amplio abanico de playas aptas para perros en 2025, con más de 130 opciones repartidas por todo el litoral. Estas playas se encuentran en todas las costas, desde Galicia hasta el Mediterráneo, pasando por las Islas Baleares y Canarias, y cada una ofrece diferentes características y servicios para disfrutar con su colega de cuatro patas mascota. He aquí unos ejemplos, pero como decimos consultar antes de ir y hacerlo cuando se planifica el viaje para evitar desagradables sorpresas. Cataluña : En la provincia de Barcelona, destacan Llevant (Barcelona), Cala Vallcarca (Sitges), y Les Salines (Cubelles). En Girona, La Rubina es una opción popular. Tarragona ofrece Bon Caponet y Cala del Cementiri, entre otras. Gerona es la primera provincia -según datos de Zooplus- que habilitó la primera playa para perros. Playa de La Rubina, en Castelló D’Empúries (Empuriabrava): como ya hemos mencionado, es la pionera de nuestro país y tiene un gran éxito gracias a su arena fina y dorada y a sus aguas claras, así como por estar abierta los 365 días del año. Playa de las Barcas, en Colera, y playa canina de Els Griells, en L’Estartit: son pequeñas, pero igual de válidas para darte un chapuzón con tu peludo. Playa Rec del Molí, en L’Escala: la playa tiene una longitud de 370 metros; la mitad está habilitada para perros. Es de arena fina y dorada. Playa de Sant Jordi, en Llançà: es una cala pequeña de roca, grava y arena. Playas del Port de la Vall y La Ribera, en Port de la Selva: estas playas cuentan con zonas caninas bien delimitadas y señalizadas.Andalucía :En Almería, puedes encontrar la Playa de la Rana y El Bobar. Cádiz cuenta con la zona canina de Playa de Camposoto y Playa de la Concha. Málaga tiene varias opciones como la Playa de Arroyo Totalán, Playa del Castillo, y Playa Canina de Torre del Mar. Valencia :En la provincia de Valencia, la Playa de Pinedo es una opción conocida. Alicante ofrece Agua Amarga y la Playa Canina de Villajoyosa (Cala del Xarco). Murcia :Destacan playas como Cobaticas, Las Moreras, y Cala Mijo, en Águilas. Galicia :En Pontevedra, A Foz y A Calzoa en Vigo son algunas de las playas para perros. Cantabria : Playa La Maza, en San Vicente de la Barquera: playa de arena equipada con una fuente para perros y papeleras. Playa La Riberuca, en Suances: playa de poco tránsito a visitar con marea alta. Playa El Puntal, en Somo: tramo acotado junto al muelle, con suelo de arena. Arenal del Jortín, en Soto de la Marina (Bezana): pequeña cala de arena fina y dorada en plena naturaleza. Playa de Helgueras, en Noja: playa llana de arena fina y rocas. Otras playas caninas en Cantabria: Playa Arcisero, Muelle de Oriñón y Cala Cargadero Mioño, todas en Castro Urdiales.Alicante : Destaca la Caleta els Gossets, en Santa Pola: esta playa de arena fina y roca es de las favoritas de los usuarios. Cala del Rocío, en Torrevieja: habilitada en 2020. Si lo que busca es una playa tranquila, entonces las playas del Barranc D’Aigües y Punta del Riu, en Campello, así como la playa Mar y Montaña, en Altea, son las indicadas. Eso sí, las 3 son de piedras. La Playa de Agua Amarga, entre Alicante y Urbanova: preciosa playa dotada de papeleras, sombrillas y enganches para perros, así como de un chiringuito. Eso sí, los servicios de limpieza y el chiringuito solo están disponibles en temporada de baño. Otras playas caninas en Alicante son la Playa Vilera del Xarco, de piedras y acceso difícil, en Villajoyosa, la Cala Les Urques, en Calpe, así como Cala Cabo Peñas (Cala Mosca II) en Orihuela, esta última de reciente inauguración.Asturias : Playón del Sablón, en Bayas (Castrillón): zona delimitada que cuenta con aseos, fuentes y duchas. Esta paradisíaca playa de arena fina se encuentra entre las mejor valoradas del país. Playa de El Rinconín (Gijón): ideal para visitar en bajamar debido a su suelo rocoso. Cala Saliencia, en Cudillero: playa virgen y de acceso complicado que no es muy del agrado de los usuarios. Playa de Cambaredo, en El Franco: pequeña y pedregosa, con poca afluencia de público. El acceso consta de una bajada de 130 escalones. El oleaje es moderado.Costa Dorada: En Tarragona está la Playa de La Balsa de la Arena, en el Delta del Ebro: encabeza la lista de favoritos de esta provincia por ser virgen y de arena fina, y por estar abierta todo el año. Playa Punta del Riu, en Mont-Roig del Camp: playa familiar de agua tranquila y arena fina. Otras playas caninas de piedras: playa virgen la Platjola, en Alcanar ; playa de la Riera d’Alforja, en Cambrils, bien acotada; y las dos pequeñas calas de Bon Caponet y del Cementiri, en L’Ametlla de Mar; Cala de la Torrota, en Roda de Bará: una pequeña playa de arena y roca, de acceso difícil.Baleares : En estas islas también podemos disfrutar con nuestros perros en sus 11 playas caninas. En Mallorca Playa de Llenaire, en Port de Pollensa: la zona canina se puede utilizar en verano. Es una playa de rocas y piedras bastante frecuentada. Playa de Es Carnatge, en Palma de Mallorca: playa de rocas. Playa de Na Patana, en Santa Margarita: con suelo de arena y roca. Otras playas caninas en Mallorca: Cala Blanca, en Andratx, Cala dels Gats, en Costa de la Calma (Calviá), y Punta des Marroig, en Palmanova (Calviá). En Menorca se encuentra Cala Binigaus y Cala Fustam, en Es Migjorn Gran: aunque la primera es a la que se llega con más facilidad, los perros solo pueden ir de 19 h a 9 h y deben ir atados. En la segunda, en cambio, los perros pueden ir a cualquier hora, pero llegar a ellas es bastante difícil. En Ibiza se encuentra la Playa Es Faralló, en Santa Eulària del Riu: de fácil acceso, es una cala pequeña de 20 metros lineales.Canarias : En el archipiélago canario existen un total de 10 playas caninas. Playas para perros en Gran Canaria: Playa de Bocabarranco, en Las Palmas de Gran Canaria: fue la pionera en Canarias y cuenta con arena oscura. Playa Los Cuervitos y playa de los Tres Peos, en Agüimes: ambas de arena y piedras y sin servicios. Playas para perros en Tenerife: Playa El Puertito, en Güímar: playa urbana con zona canina delimitada. Playa de El Callao/Las Bajas, en Arona: playa rocosa. Playa El Horno/El Confital, en Granadilla de Abona: con servicios adaptados y chiringuito. En Lanzarote está la Playa de Guacimeta, en Playa Honda (San Bartolomé): esta playa canina de arena está abierta todo el año. Playa de Las Coloradas/El Afre, en Playa Blanca (Yaiza).Por último, hay que lamentar que en el País Vasco oficialmente, no existe ninguna playa canina , aunque es cierto que en algunas playas se reúnen personas con perros. Por lo tanto, si decide llevar a su perro a la playa en Vizcaya o en Guipúzcoa, es bajo su responsabilidad. La mayor parte del año, del 1 de octubre al 31 de mayo, los perros pueden andar en ellas. ¿Cómo? La normativa municipal dice que atados, aunque en la práctica esta medida solo se exige a los perros considerados peligrosos. Hay que decir que a los perretes les encantaría poder pisarlas en verano (como ocurre en la vecina Zarautz a partir de las 9 de la noche), pero hoy por hoy no es posible. Primero de todo, antes de preparar las vacaciones, hay que consultar si al lugar de destino al que vamos hay playas que admiten mascotas. En la página https://www.playasparaperros.com/ encontrará un listado completo de playas para perros oficiales para este verano 2025. Lo primordial es también informarse de la normativa legal sobre las regulaciones específicas de cada playa, ya que algunas pueden tener restricciones sobre el tipo de perros permitidos así como los horarios.Hay unas normas a seguir Asegurarse de que su perro esté limpio, aseado y con la cartilla de vacunación completa y debidamente identificado con su correspondiente microchip o collar con su identificación. Su comportamiento debe ser controlado y deberá estar siempre atado con una correa de más de dos metros de longitud y no debe molestar a otros usuarios de la playa. Hay que cuidar por su comodidad, ya que algunas playas pueden tener fondos de arena, grava o incluso algas, por lo que es recomendable echar un vistazo del entorno antes de que su perro se introduzca en el agua.Seguir y cumplirDesde zooplus https://www.zooplus.es/ advierten que «las reglas que se aplican en la calle también son válidas para la playa, como recoger los excrementos del perro». En las zonas naturales protegidas también hay que respetar las normas específicas. La fauna de la zona puede correr peligro si decides soltar a tu perro. Además, puedes enfrentarte a una multa elevada. Por otra parte, es importante respetar a los demás usuarios de la playa. Muchas personas temen a los perros o no les gusta que se les acerquen. Por ejemplo, los niños se asustan con facilidad si se les acerca un perro grande, aunque este solo quiera jugar. Por eso debes vigilar a tu perro incluso en las playas donde no sea obligatorio el uso de la correa para poder llamarlo en caso necesario. Además, si los demás visitantes del lugar ven que usted es responsable, se tomarán de otra forma la presencia de un can y usted podrá disfrutar de la playa sin enfados. ¿Los perros solo pueden ir a las playas para perros?La Ley de Costas regula el uso de los casi 6000 km de playa de España. Sin embargo, no alude a los perros ni para bien, ni para mal. Según esta ley, cada gobierno autonómico ha de encargarse del uso correcto de sus playas. Las comunidades autónomas, a su vez, suelen delegar esta responsabilidad en los ayuntamientos, que son los encargados finales de habilitar playas para perros. Estas zonas especiales para canes deben estar bien señalizadas y mantenerse limpias. En algunas playas está prohibido ir con perros, sea por motivos higiénicos o de protección de la naturaleza, y es mejor evitarlas si no quieres enfrentarte a una multa que puede alcanzar los 3000 euros . Esto suele darse sobre todo en los meses de verano, de mayo a septiembre, cuando muchas familias con niños pequeños veranean en la costa. Esto no quiere decir que las personas que vayan con sus perros no sean bienvenidas, más bien al contrario: las zonas caninas son cada vez más numerosas durante la temporada alta. En estos lugares especiales, su perro puede revolcarse por la arena y darse los chapuzones que quiera sin temer las miradas reprobatorias de otros usuarios de la playa. En muchos sitios incluso se ha eliminado la conocida prohibición de llevar a los perros atados para que tu peludo pueda gozar al 100 % de su estancia en la playa.Un amplio abanicoEspaña ofrece un amplio abanico de playas aptas para perros en 2025, con más de 130 opciones repartidas por todo el litoral. Estas playas se encuentran en todas las costas, desde Galicia hasta el Mediterráneo, pasando por las Islas Baleares y Canarias, y cada una ofrece diferentes características y servicios para disfrutar con su colega de cuatro patas mascota. He aquí unos ejemplos, pero como decimos consultar antes de ir y hacerlo cuando se planifica el viaje para evitar desagradables sorpresas. Cataluña : En la provincia de Barcelona, destacan Llevant (Barcelona), Cala Vallcarca (Sitges), y Les Salines (Cubelles). En Girona, La Rubina es una opción popular. Tarragona ofrece Bon Caponet y Cala del Cementiri, entre otras. Gerona es la primera provincia -según datos de Zooplus- que habilitó la primera playa para perros. Playa de La Rubina, en Castelló D’Empúries (Empuriabrava): como ya hemos mencionado, es la pionera de nuestro país y tiene un gran éxito gracias a su arena fina y dorada y a sus aguas claras, así como por estar abierta los 365 días del año. Playa de las Barcas, en Colera, y playa canina de Els Griells, en L’Estartit: son pequeñas, pero igual de válidas para darte un chapuzón con tu peludo. Playa Rec del Molí, en L’Escala: la playa tiene una longitud de 370 metros; la mitad está habilitada para perros. Es de arena fina y dorada. Playa de Sant Jordi, en Llançà: es una cala pequeña de roca, grava y arena. Playas del Port de la Vall y La Ribera, en Port de la Selva: estas playas cuentan con zonas caninas bien delimitadas y señalizadas.Andalucía :En Almería, puedes encontrar la Playa de la Rana y El Bobar. Cádiz cuenta con la zona canina de Playa de Camposoto y Playa de la Concha. Málaga tiene varias opciones como la Playa de Arroyo Totalán, Playa del Castillo, y Playa Canina de Torre del Mar. Valencia :En la provincia de Valencia, la Playa de Pinedo es una opción conocida. Alicante ofrece Agua Amarga y la Playa Canina de Villajoyosa (Cala del Xarco). Murcia :Destacan playas como Cobaticas, Las Moreras, y Cala Mijo, en Águilas. Galicia :En Pontevedra, A Foz y A Calzoa en Vigo son algunas de las playas para perros. Cantabria : Playa La Maza, en San Vicente de la Barquera: playa de arena equipada con una fuente para perros y papeleras. Playa La Riberuca, en Suances: playa de poco tránsito a visitar con marea alta. Playa El Puntal, en Somo: tramo acotado junto al muelle, con suelo de arena. Arenal del Jortín, en Soto de la Marina (Bezana): pequeña cala de arena fina y dorada en plena naturaleza. Playa de Helgueras, en Noja: playa llana de arena fina y rocas. Otras playas caninas en Cantabria: Playa Arcisero, Muelle de Oriñón y Cala Cargadero Mioño, todas en Castro Urdiales.Alicante : Destaca la Caleta els Gossets, en Santa Pola: esta playa de arena fina y roca es de las favoritas de los usuarios. Cala del Rocío, en Torrevieja: habilitada en 2020. Si lo que busca es una playa tranquila, entonces las playas del Barranc D’Aigües y Punta del Riu, en Campello, así como la playa Mar y Montaña, en Altea, son las indicadas. Eso sí, las 3 son de piedras. La Playa de Agua Amarga, entre Alicante y Urbanova: preciosa playa dotada de papeleras, sombrillas y enganches para perros, así como de un chiringuito. Eso sí, los servicios de limpieza y el chiringuito solo están disponibles en temporada de baño. Otras playas caninas en Alicante son la Playa Vilera del Xarco, de piedras y acceso difícil, en Villajoyosa, la Cala Les Urques, en Calpe, así como Cala Cabo Peñas (Cala Mosca II) en Orihuela, esta última de reciente inauguración.Asturias : Playón del Sablón, en Bayas (Castrillón): zona delimitada que cuenta con aseos, fuentes y duchas. Esta paradisíaca playa de arena fina se encuentra entre las mejor valoradas del país. Playa de El Rinconín (Gijón): ideal para visitar en bajamar debido a su suelo rocoso. Cala Saliencia, en Cudillero: playa virgen y de acceso complicado que no es muy del agrado de los usuarios. Playa de Cambaredo, en El Franco: pequeña y pedregosa, con poca afluencia de público. El acceso consta de una bajada de 130 escalones. El oleaje es moderado.Costa Dorada: En Tarragona está la Playa de La Balsa de la Arena, en el Delta del Ebro: encabeza la lista de favoritos de esta provincia por ser virgen y de arena fina, y por estar abierta todo el año. Playa Punta del Riu, en Mont-Roig del Camp: playa familiar de agua tranquila y arena fina. Otras playas caninas de piedras: playa virgen la Platjola, en Alcanar ; playa de la Riera d’Alforja, en Cambrils, bien acotada; y las dos pequeñas calas de Bon Caponet y del Cementiri, en L’Ametlla de Mar; Cala de la Torrota, en Roda de Bará: una pequeña playa de arena y roca, de acceso difícil.Baleares : En estas islas también podemos disfrutar con nuestros perros en sus 11 playas caninas. En Mallorca Playa de Llenaire, en Port de Pollensa: la zona canina se puede utilizar en verano. Es una playa de rocas y piedras bastante frecuentada. Playa de Es Carnatge, en Palma de Mallorca: playa de rocas. Playa de Na Patana, en Santa Margarita: con suelo de arena y roca. Otras playas caninas en Mallorca: Cala Blanca, en Andratx, Cala dels Gats, en Costa de la Calma (Calviá), y Punta des Marroig, en Palmanova (Calviá). En Menorca se encuentra Cala Binigaus y Cala Fustam, en Es Migjorn Gran: aunque la primera es a la que se llega con más facilidad, los perros solo pueden ir de 19 h a 9 h y deben ir atados. En la segunda, en cambio, los perros pueden ir a cualquier hora, pero llegar a ellas es bastante difícil. En Ibiza se encuentra la Playa Es Faralló, en Santa Eulària del Riu: de fácil acceso, es una cala pequeña de 20 metros lineales.Canarias : En el archipiélago canario existen un total de 10 playas caninas. Playas para perros en Gran Canaria: Playa de Bocabarranco, en Las Palmas de Gran Canaria: fue la pionera en Canarias y cuenta con arena oscura. Playa Los Cuervitos y playa de los Tres Peos, en Agüimes: ambas de arena y piedras y sin servicios. Playas para perros en Tenerife: Playa El Puertito, en Güímar: playa urbana con zona canina delimitada. Playa de El Callao/Las Bajas, en Arona: playa rocosa. Playa El Horno/El Confital, en Granadilla de Abona: con servicios adaptados y chiringuito. En Lanzarote está la Playa de Guacimeta, en Playa Honda (San Bartolomé): esta playa canina de arena está abierta todo el año. Playa de Las Coloradas/El Afre, en Playa Blanca (Yaiza).Por último, hay que lamentar que en el País Vasco oficialmente, no existe ninguna playa canina , aunque es cierto que en algunas playas se reúnen personas con perros. Por lo tanto, si decide llevar a su perro a la playa en Vizcaya o en Guipúzcoa, es bajo su responsabilidad. La mayor parte del año, del 1 de octubre al 31 de mayo, los perros pueden andar en ellas. ¿Cómo? La normativa municipal dice que atados, aunque en la práctica esta medida solo se exige a los perros considerados peligrosos. Hay que decir que a los perretes les encantaría poder pisarlas en verano (como ocurre en la vecina Zarautz a partir de las 9 de la noche), pero hoy por hoy no es posible. Primero de todo, antes de preparar las vacaciones, hay que consultar si al lugar de destino al que vamos hay playas que admiten mascotas. En la página https://www.playasparaperros.com/ encontrará un listado completo de playas para perros oficiales para este verano 2025. Lo primordial es también informarse de la normativa legal sobre las regulaciones específicas de cada playa, ya que algunas pueden tener restricciones sobre el tipo de perros permitidos así como los horarios.Hay unas normas a seguir Asegurarse de que su perro esté limpio, aseado y con la cartilla de vacunación completa y debidamente identificado con su correspondiente microchip o collar con su identificación. Su comportamiento debe ser controlado y deberá estar siempre atado con una correa de más de dos metros de longitud y no debe molestar a otros usuarios de la playa. Hay que cuidar por su comodidad, ya que algunas playas pueden tener fondos de arena, grava o incluso algas, por lo que es recomendable echar un vistazo del entorno antes de que su perro se introduzca en el agua.Seguir y cumplirDesde zooplus https://www.zooplus.es/ advierten que «las reglas que se aplican en la calle también son válidas para la playa, como recoger los excrementos del perro». En las zonas naturales protegidas también hay que respetar las normas específicas. La fauna de la zona puede correr peligro si decides soltar a tu perro. Además, puedes enfrentarte a una multa elevada. Por otra parte, es importante respetar a los demás usuarios de la playa. Muchas personas temen a los perros o no les gusta que se les acerquen. Por ejemplo, los niños se asustan con facilidad si se les acerca un perro grande, aunque este solo quiera jugar. Por eso debes vigilar a tu perro incluso en las playas donde no sea obligatorio el uso de la correa para poder llamarlo en caso necesario. Además, si los demás visitantes del lugar ven que usted es responsable, se tomarán de otra forma la presencia de un can y usted podrá disfrutar de la playa sin enfados. ¿Los perros solo pueden ir a las playas para perros?La Ley de Costas regula el uso de los casi 6000 km de playa de España. Sin embargo, no alude a los perros ni para bien, ni para mal. Según esta ley, cada gobierno autonómico ha de encargarse del uso correcto de sus playas. Las comunidades autónomas, a su vez, suelen delegar esta responsabilidad en los ayuntamientos, que son los encargados finales de habilitar playas para perros. Estas zonas especiales para canes deben estar bien señalizadas y mantenerse limpias. En algunas playas está prohibido ir con perros, sea por motivos higiénicos o de protección de la naturaleza, y es mejor evitarlas si no quieres enfrentarte a una multa que puede alcanzar los 3000 euros . Esto suele darse sobre todo en los meses de verano, de mayo a septiembre, cuando muchas familias con niños pequeños veranean en la costa. Esto no quiere decir que las personas que vayan con sus perros no sean bienvenidas, más bien al contrario: las zonas caninas son cada vez más numerosas durante la temporada alta. En estos lugares especiales, su perro puede revolcarse por la arena y darse los chapuzones que quiera sin temer las miradas reprobatorias de otros usuarios de la playa. En muchos sitios incluso se ha eliminado la conocida prohibición de llevar a los perros atados para que tu peludo pueda gozar al 100 % de su estancia en la playa.Un amplio abanicoEspaña ofrece un amplio abanico de playas aptas para perros en 2025, con más de 130 opciones repartidas por todo el litoral. Estas playas se encuentran en todas las costas, desde Galicia hasta el Mediterráneo, pasando por las Islas Baleares y Canarias, y cada una ofrece diferentes características y servicios para disfrutar con su colega de cuatro patas mascota. He aquí unos ejemplos, pero como decimos consultar antes de ir y hacerlo cuando se planifica el viaje para evitar desagradables sorpresas. Cataluña : En la provincia de Barcelona, destacan Llevant (Barcelona), Cala Vallcarca (Sitges), y Les Salines (Cubelles). En Girona, La Rubina es una opción popular. Tarragona ofrece Bon Caponet y Cala del Cementiri, entre otras. Gerona es la primera provincia -según datos de Zooplus- que habilitó la primera playa para perros. Playa de La Rubina, en Castelló D’Empúries (Empuriabrava): como ya hemos mencionado, es la pionera de nuestro país y tiene un gran éxito gracias a su arena fina y dorada y a sus aguas claras, así como por estar abierta los 365 días del año. Playa de las Barcas, en Colera, y playa canina de Els Griells, en L’Estartit: son pequeñas, pero igual de válidas para darte un chapuzón con tu peludo. Playa Rec del Molí, en L’Escala: la playa tiene una longitud de 370 metros; la mitad está habilitada para perros. Es de arena fina y dorada. Playa de Sant Jordi, en Llançà: es una cala pequeña de roca, grava y arena. Playas del Port de la Vall y La Ribera, en Port de la Selva: estas playas cuentan con zonas caninas bien delimitadas y señalizadas.Andalucía :En Almería, puedes encontrar la Playa de la Rana y El Bobar. Cádiz cuenta con la zona canina de Playa de Camposoto y Playa de la Concha. Málaga tiene varias opciones como la Playa de Arroyo Totalán, Playa del Castillo, y Playa Canina de Torre del Mar. Valencia :En la provincia de Valencia, la Playa de Pinedo es una opción conocida. Alicante ofrece Agua Amarga y la Playa Canina de Villajoyosa (Cala del Xarco). Murcia :Destacan playas como Cobaticas, Las Moreras, y Cala Mijo, en Águilas. Galicia :En Pontevedra, A Foz y A Calzoa en Vigo son algunas de las playas para perros. Cantabria : Playa La Maza, en San Vicente de la Barquera: playa de arena equipada con una fuente para perros y papeleras. Playa La Riberuca, en Suances: playa de poco tránsito a visitar con marea alta. Playa El Puntal, en Somo: tramo acotado junto al muelle, con suelo de arena. Arenal del Jortín, en Soto de la Marina (Bezana): pequeña cala de arena fina y dorada en plena naturaleza. Playa de Helgueras, en Noja: playa llana de arena fina y rocas. Otras playas caninas en Cantabria: Playa Arcisero, Muelle de Oriñón y Cala Cargadero Mioño, todas en Castro Urdiales.Alicante : Destaca la Caleta els Gossets, en Santa Pola: esta playa de arena fina y roca es de las favoritas de los usuarios. Cala del Rocío, en Torrevieja: habilitada en 2020. Si lo que busca es una playa tranquila, entonces las playas del Barranc D’Aigües y Punta del Riu, en Campello, así como la playa Mar y Montaña, en Altea, son las indicadas. Eso sí, las 3 son de piedras. La Playa de Agua Amarga, entre Alicante y Urbanova: preciosa playa dotada de papeleras, sombrillas y enganches para perros, así como de un chiringuito. Eso sí, los servicios de limpieza y el chiringuito solo están disponibles en temporada de baño. Otras playas caninas en Alicante son la Playa Vilera del Xarco, de piedras y acceso difícil, en Villajoyosa, la Cala Les Urques, en Calpe, así como Cala Cabo Peñas (Cala Mosca II) en Orihuela, esta última de reciente inauguración.Asturias : Playón del Sablón, en Bayas (Castrillón): zona delimitada que cuenta con aseos, fuentes y duchas. Esta paradisíaca playa de arena fina se encuentra entre las mejor valoradas del país. Playa de El Rinconín (Gijón): ideal para visitar en bajamar debido a su suelo rocoso. Cala Saliencia, en Cudillero: playa virgen y de acceso complicado que no es muy del agrado de los usuarios. Playa de Cambaredo, en El Franco: pequeña y pedregosa, con poca afluencia de público. El acceso consta de una bajada de 130 escalones. El oleaje es moderado.Costa Dorada: En Tarragona está la Playa de La Balsa de la Arena, en el Delta del Ebro: encabeza la lista de favoritos de esta provincia por ser virgen y de arena fina, y por estar abierta todo el año. Playa Punta del Riu, en Mont-Roig del Camp: playa familiar de agua tranquila y arena fina. Otras playas caninas de piedras: playa virgen la Platjola, en Alcanar ; playa de la Riera d’Alforja, en Cambrils, bien acotada; y las dos pequeñas calas de Bon Caponet y del Cementiri, en L’Ametlla de Mar; Cala de la Torrota, en Roda de Bará: una pequeña playa de arena y roca, de acceso difícil.Baleares : En estas islas también podemos disfrutar con nuestros perros en sus 11 playas caninas. En Mallorca Playa de Llenaire, en Port de Pollensa: la zona canina se puede utilizar en verano. Es una playa de rocas y piedras bastante frecuentada. Playa de Es Carnatge, en Palma de Mallorca: playa de rocas. Playa de Na Patana, en Santa Margarita: con suelo de arena y roca. Otras playas caninas en Mallorca: Cala Blanca, en Andratx, Cala dels Gats, en Costa de la Calma (Calviá), y Punta des Marroig, en Palmanova (Calviá). En Menorca se encuentra Cala Binigaus y Cala Fustam, en Es Migjorn Gran: aunque la primera es a la que se llega con más facilidad, los perros solo pueden ir de 19 h a 9 h y deben ir atados. En la segunda, en cambio, los perros pueden ir a cualquier hora, pero llegar a ellas es bastante difícil. En Ibiza se encuentra la Playa Es Faralló, en Santa Eulària del Riu: de fácil acceso, es una cala pequeña de 20 metros lineales.Canarias : En el archipiélago canario existen un total de 10 playas caninas. Playas para perros en Gran Canaria: Playa de Bocabarranco, en Las Palmas de Gran Canaria: fue la pionera en Canarias y cuenta con arena oscura. Playa Los Cuervitos y playa de los Tres Peos, en Agüimes: ambas de arena y piedras y sin servicios. Playas para perros en Tenerife: Playa El Puertito, en Güímar: playa urbana con zona canina delimitada. Playa de El Callao/Las Bajas, en Arona: playa rocosa. Playa El Horno/El Confital, en Granadilla de Abona: con servicios adaptados y chiringuito. En Lanzarote está la Playa de Guacimeta, en Playa Honda (San Bartolomé): esta playa canina de arena está abierta todo el año. Playa de Las Coloradas/El Afre, en Playa Blanca (Yaiza).Por último, hay que lamentar que en el País Vasco oficialmente, no existe ninguna playa canina , aunque es cierto que en algunas playas se reúnen personas con perros. Por lo tanto, si decide llevar a su perro a la playa en Vizcaya o en Guipúzcoa, es bajo su responsabilidad. La mayor parte del año, del 1 de octubre al 31 de mayo, los perros pueden andar en ellas. ¿Cómo? La normativa municipal dice que atados, aunque en la práctica esta medida solo se exige a los perros considerados peligrosos. Hay que decir que a los perretes les encantaría poder pisarlas en verano (como ocurre en la vecina Zarautz a partir de las 9 de la noche), pero hoy por hoy no es posible. RSS de noticias de sociedad
Noticias Similares