Cuando Vanessa Montfort (Barcelona, 49 años) rastrea historias, saca petróleo para la ficción. Así ocurrió con María Lejárraga, a quien ayudó a salir de su injusticia histórica como autora oculta en Firmado Lejárraga y La mujer sin nombre o ahora con La Toffana, una novela por la que ha conseguido el Premio Primavera de Novela y que cuenta la historia de la virgen negra, una mujer que en la Roma barroca ayudaba a otras a librarse de ciertas cargas… Dramaturga, novelista y ensayista, Montfort, autora de éxitos como La hermandad de las malas hijas o Mujeres que compran flores anda ahora dando vueltas a una versión de un clásico distópico como La guerra de los mundos, de H. G. Wells y la locura que un día colapsó Estados Unidos con aquel cuento adaptado a la radio por un brujo que se llamaba Orson Welles.
La ganadora del Premio Primavera de Novela nos descubre a un personaje de la Roma barroca que fue leyenda entre las mujeres, ocultó su identidad y era conocida como la virgen negra
Cuando Vanessa Montfort (Barcelona, 49 años) rastrea historias, saca petróleo para la ficción. Así ocurrió con María Lejárraga, a quien ayudó a salir de su injusticia histórica como autora oculta en Firmado Lejárraga y La mujer sin nombre o ahora con La Toffana, una novela por la que ha conseguido el Premio Primavera de Novela y que cuenta la historia de la virgen negra, una mujer que en la Roma barroca ayudaba a otras a librarse de ciertas cargas… Dramaturga, novelista y ensayista, Montfort, autora de éxitos como La hermandad de las malas hijas o Mujeres que compran flores anda ahora dando vueltas a una versión de un clásico distópico como La guerra de los mundos, de H. G. Wells y la locura que un día colapsó Estados Unidos con aquel cuento adaptado a la radio por un brujo que se llamaba Orson Welles.
Feed MRSS-S Noticias