Desde primera hora de la mañana diferentes líderes internacionales se han ido sumando a la extensa lista de condolencias por la muerte del Papa Francisco. Las reacciones llegan desde distintos puntos del planeta y con el mismo propósito: con deseos de que el Santo Padre «descanse en paz», destacando su su vocación misionera y con un pésame para los millones de cristianos que hoy lloran su muerte. Antes de anunciar seis días de luto en Argentina, país natal del Papa Francisco, su presidente, Javier Milei , ha rendido un sentido homenaje a la figura de su compatriota, de quien ha asegurado sentirse honrado de haber conocido «su bondad y sabiduría», a pesar de las discrepancias que había entre ellos. «A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia», ha publicado Milei en X.El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski , ha sido uno de los primeros mandatarios en rendir homenaje al Papa Francisco, que «rezó por la paz en Ucrania», invadida por Rusia desde hace más de tres años. «Supo dar esperanza, aliviar el sufrimiento por medio de la oración y favorecer la unidad. Rezó por la paz en Ucrania y por los ucranianos», ha afirmado Zelenski en la red social X. «Con los católicos y todos los cristianos, estamos entristecidos», ha concluido. Sin mencionar la guerra ni la invasión a Ucrania, el presidente Vladimir Putin no ha tardado en reaccionar tras la publicación de Zelenski y ha descrito al Papa Francisco como un «dirigente sabio» y un «defensor constante de los más altos valores del humanismo y la justicia». Ha destacado que el Santo Padre «contribuyó activamente al desarrollo del diálogo entre las Iglesias ortodoxa rusa y católica romana, y a una interacción constructiva entre Rusia y la Santa Sede».El presidente francés, Emmanuel Macron , ha homenajeado al Papa que «siempre estuvo con los más vulnerables», mientras que el vicepresidente de EE.UU., JD Vance —quien fue el último mandatario al que recibió ayer en audiencia en el Vaticano— ha deseado «que Dios le dé descanso»: «Acabo de enterarme. Mi corazón está con los millones de cristianos de todo el mundo que lo amaron». Desde Cuba, el presidente Miguel Díaz-Canel ha lamentado el fallecimiento del Santo Padre, de quien ha destacado su «cercanía» con su país. El primer ministro polaco, Donald Tusk , también ha lanzado un mensaje en X, corto y muy humano: «Un hombre bueno, cálido y sensible. Que descanse en paz».La vida del Papa Francisco, en imágenesEl presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, también ha expresado en las redes su pesar por la muerte del Pontífice. «Lamento el fallecimiento del Papa Francisco. Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo», ha indicado Sánchez en su cuenta de X. A las condolencias del jefe del Ejecutivo se han sumado las de otros miembros del Gobierno y oposición en España . Por su lado, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha indicado que el Papa «inspiró a millones, mucho más allá de la Iglesia Católica, con su humildad y su amor tan puro por los menos afortunados. Mis pensamientos están con todos aquellos que sienten esta profunda pérdida. Que encuentren consuelo en la idea de que el legado del Papa Francisco seguirá guiándonos a todos hacia un mundo más justo, pacífico y compasivo».Noticias relacionadas estandar No Su entrevista con ABC en 2022: «A mis sucesores les diría que no hagan mis errores» Julián Quirós y Javier Martínez-Brocal estandar No El apoyo del Papa Francisco a los afectados de la dana en Valencia: «Estoy cerca de ellos» David MarotoUna de las primeras reacciones ha llegado desde el Parlamento Europeo por parte de su presidenta, Roberta Metsola , quien ha expresado que «Europa lamenta el fallecimiento de Su Santidad el papa Francisco»: «Su sonrisa contagiosa cautivó los corazones de millones de personas en todo el mundo. ‘El Papa del Pueblo’ será recordado por su amor a la vida, su esperanza en la paz, su compasión por la igualdad y la justicia social. Que descanse en paz».El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, ha manifestado también en las redes su consternación por la muerte del Pontífice . «Me uno a los millones de personas en todo el mundo que lloran la muerte de Su Santidad el Papa Francisco», expuso. «Era profundamente compasivo. Se preocupaba por los grandes desafíos globales de nuestro tiempo —la migración, el cambio climático, las desigualdades, la paz—, así como por las luchas cotidianas de todos», ha escrito el dirigente luso.«En su mensaje más reciente para la Jornada Mundial de la Paz, propuso tres acciones para que se produzca un cambio duradero: la condonación de la deuda internacional, la abolición de la pena de muerte y la reasignación de fondos militares para erradicar el hambre. Que sus ideas sigan guiándonos hacia un futuro de esperanza», ha añadido Costa. «Un signo de comunión misionera»El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello , ha manifestado el pesar de los católicos de España ante la noticia del fallecimiento del Pontífice. Argüello ha transmitido su deseo de que el Espíritu Santo «regale» a la Iglesia un nuevo papa que la ayude a «seguir siendo un signo de comunión misionera». «Llenos del dolor por la muerte del papa Francisco y al mismo tiempo en este día de Pascua, de alegría y de esperanza, me hago eco de tantos y tantos católicos, de la Iglesia en Valladolid, de la Iglesia en España que sentimos la pérdida del papa Francisco, que en medio de las lágrimas vivimos esta experiencia pascual de confiar en la fuerza de la resurrección del Señor», ha indicado el presidente de la CEE, también arzobispo de Valladolid. Desde primera hora de la mañana diferentes líderes internacionales se han ido sumando a la extensa lista de condolencias por la muerte del Papa Francisco. Las reacciones llegan desde distintos puntos del planeta y con el mismo propósito: con deseos de que el Santo Padre «descanse en paz», destacando su su vocación misionera y con un pésame para los millones de cristianos que hoy lloran su muerte. Antes de anunciar seis días de luto en Argentina, país natal del Papa Francisco, su presidente, Javier Milei , ha rendido un sentido homenaje a la figura de su compatriota, de quien ha asegurado sentirse honrado de haber conocido «su bondad y sabiduría», a pesar de las discrepancias que había entre ellos. «A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia», ha publicado Milei en X.El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski , ha sido uno de los primeros mandatarios en rendir homenaje al Papa Francisco, que «rezó por la paz en Ucrania», invadida por Rusia desde hace más de tres años. «Supo dar esperanza, aliviar el sufrimiento por medio de la oración y favorecer la unidad. Rezó por la paz en Ucrania y por los ucranianos», ha afirmado Zelenski en la red social X. «Con los católicos y todos los cristianos, estamos entristecidos», ha concluido. Sin mencionar la guerra ni la invasión a Ucrania, el presidente Vladimir Putin no ha tardado en reaccionar tras la publicación de Zelenski y ha descrito al Papa Francisco como un «dirigente sabio» y un «defensor constante de los más altos valores del humanismo y la justicia». Ha destacado que el Santo Padre «contribuyó activamente al desarrollo del diálogo entre las Iglesias ortodoxa rusa y católica romana, y a una interacción constructiva entre Rusia y la Santa Sede».El presidente francés, Emmanuel Macron , ha homenajeado al Papa que «siempre estuvo con los más vulnerables», mientras que el vicepresidente de EE.UU., JD Vance —quien fue el último mandatario al que recibió ayer en audiencia en el Vaticano— ha deseado «que Dios le dé descanso»: «Acabo de enterarme. Mi corazón está con los millones de cristianos de todo el mundo que lo amaron». Desde Cuba, el presidente Miguel Díaz-Canel ha lamentado el fallecimiento del Santo Padre, de quien ha destacado su «cercanía» con su país. El primer ministro polaco, Donald Tusk , también ha lanzado un mensaje en X, corto y muy humano: «Un hombre bueno, cálido y sensible. Que descanse en paz».La vida del Papa Francisco, en imágenesEl presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, también ha expresado en las redes su pesar por la muerte del Pontífice. «Lamento el fallecimiento del Papa Francisco. Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo», ha indicado Sánchez en su cuenta de X. A las condolencias del jefe del Ejecutivo se han sumado las de otros miembros del Gobierno y oposición en España . Por su lado, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha indicado que el Papa «inspiró a millones, mucho más allá de la Iglesia Católica, con su humildad y su amor tan puro por los menos afortunados. Mis pensamientos están con todos aquellos que sienten esta profunda pérdida. Que encuentren consuelo en la idea de que el legado del Papa Francisco seguirá guiándonos a todos hacia un mundo más justo, pacífico y compasivo».Noticias relacionadas estandar No Su entrevista con ABC en 2022: «A mis sucesores les diría que no hagan mis errores» Julián Quirós y Javier Martínez-Brocal estandar No El apoyo del Papa Francisco a los afectados de la dana en Valencia: «Estoy cerca de ellos» David MarotoUna de las primeras reacciones ha llegado desde el Parlamento Europeo por parte de su presidenta, Roberta Metsola , quien ha expresado que «Europa lamenta el fallecimiento de Su Santidad el papa Francisco»: «Su sonrisa contagiosa cautivó los corazones de millones de personas en todo el mundo. ‘El Papa del Pueblo’ será recordado por su amor a la vida, su esperanza en la paz, su compasión por la igualdad y la justicia social. Que descanse en paz».El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, ha manifestado también en las redes su consternación por la muerte del Pontífice . «Me uno a los millones de personas en todo el mundo que lloran la muerte de Su Santidad el Papa Francisco», expuso. «Era profundamente compasivo. Se preocupaba por los grandes desafíos globales de nuestro tiempo —la migración, el cambio climático, las desigualdades, la paz—, así como por las luchas cotidianas de todos», ha escrito el dirigente luso.«En su mensaje más reciente para la Jornada Mundial de la Paz, propuso tres acciones para que se produzca un cambio duradero: la condonación de la deuda internacional, la abolición de la pena de muerte y la reasignación de fondos militares para erradicar el hambre. Que sus ideas sigan guiándonos hacia un futuro de esperanza», ha añadido Costa. «Un signo de comunión misionera»El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello , ha manifestado el pesar de los católicos de España ante la noticia del fallecimiento del Pontífice. Argüello ha transmitido su deseo de que el Espíritu Santo «regale» a la Iglesia un nuevo papa que la ayude a «seguir siendo un signo de comunión misionera». «Llenos del dolor por la muerte del papa Francisco y al mismo tiempo en este día de Pascua, de alegría y de esperanza, me hago eco de tantos y tantos católicos, de la Iglesia en Valladolid, de la Iglesia en España que sentimos la pérdida del papa Francisco, que en medio de las lágrimas vivimos esta experiencia pascual de confiar en la fuerza de la resurrección del Señor», ha indicado el presidente de la CEE, también arzobispo de Valladolid. Desde primera hora de la mañana diferentes líderes internacionales se han ido sumando a la extensa lista de condolencias por la muerte del Papa Francisco. Las reacciones llegan desde distintos puntos del planeta y con el mismo propósito: con deseos de que el Santo Padre «descanse en paz», destacando su su vocación misionera y con un pésame para los millones de cristianos que hoy lloran su muerte. Antes de anunciar seis días de luto en Argentina, país natal del Papa Francisco, su presidente, Javier Milei , ha rendido un sentido homenaje a la figura de su compatriota, de quien ha asegurado sentirse honrado de haber conocido «su bondad y sabiduría», a pesar de las discrepancias que había entre ellos. «A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia», ha publicado Milei en X.El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski , ha sido uno de los primeros mandatarios en rendir homenaje al Papa Francisco, que «rezó por la paz en Ucrania», invadida por Rusia desde hace más de tres años. «Supo dar esperanza, aliviar el sufrimiento por medio de la oración y favorecer la unidad. Rezó por la paz en Ucrania y por los ucranianos», ha afirmado Zelenski en la red social X. «Con los católicos y todos los cristianos, estamos entristecidos», ha concluido. Sin mencionar la guerra ni la invasión a Ucrania, el presidente Vladimir Putin no ha tardado en reaccionar tras la publicación de Zelenski y ha descrito al Papa Francisco como un «dirigente sabio» y un «defensor constante de los más altos valores del humanismo y la justicia». Ha destacado que el Santo Padre «contribuyó activamente al desarrollo del diálogo entre las Iglesias ortodoxa rusa y católica romana, y a una interacción constructiva entre Rusia y la Santa Sede».El presidente francés, Emmanuel Macron , ha homenajeado al Papa que «siempre estuvo con los más vulnerables», mientras que el vicepresidente de EE.UU., JD Vance —quien fue el último mandatario al que recibió ayer en audiencia en el Vaticano— ha deseado «que Dios le dé descanso»: «Acabo de enterarme. Mi corazón está con los millones de cristianos de todo el mundo que lo amaron». Desde Cuba, el presidente Miguel Díaz-Canel ha lamentado el fallecimiento del Santo Padre, de quien ha destacado su «cercanía» con su país. El primer ministro polaco, Donald Tusk , también ha lanzado un mensaje en X, corto y muy humano: «Un hombre bueno, cálido y sensible. Que descanse en paz».La vida del Papa Francisco, en imágenesEl presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, también ha expresado en las redes su pesar por la muerte del Pontífice. «Lamento el fallecimiento del Papa Francisco. Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo», ha indicado Sánchez en su cuenta de X. A las condolencias del jefe del Ejecutivo se han sumado las de otros miembros del Gobierno y oposición en España . Por su lado, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha indicado que el Papa «inspiró a millones, mucho más allá de la Iglesia Católica, con su humildad y su amor tan puro por los menos afortunados. Mis pensamientos están con todos aquellos que sienten esta profunda pérdida. Que encuentren consuelo en la idea de que el legado del Papa Francisco seguirá guiándonos a todos hacia un mundo más justo, pacífico y compasivo».Noticias relacionadas estandar No Su entrevista con ABC en 2022: «A mis sucesores les diría que no hagan mis errores» Julián Quirós y Javier Martínez-Brocal estandar No El apoyo del Papa Francisco a los afectados de la dana en Valencia: «Estoy cerca de ellos» David MarotoUna de las primeras reacciones ha llegado desde el Parlamento Europeo por parte de su presidenta, Roberta Metsola , quien ha expresado que «Europa lamenta el fallecimiento de Su Santidad el papa Francisco»: «Su sonrisa contagiosa cautivó los corazones de millones de personas en todo el mundo. ‘El Papa del Pueblo’ será recordado por su amor a la vida, su esperanza en la paz, su compasión por la igualdad y la justicia social. Que descanse en paz».El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, ha manifestado también en las redes su consternación por la muerte del Pontífice . «Me uno a los millones de personas en todo el mundo que lloran la muerte de Su Santidad el Papa Francisco», expuso. «Era profundamente compasivo. Se preocupaba por los grandes desafíos globales de nuestro tiempo —la migración, el cambio climático, las desigualdades, la paz—, así como por las luchas cotidianas de todos», ha escrito el dirigente luso.«En su mensaje más reciente para la Jornada Mundial de la Paz, propuso tres acciones para que se produzca un cambio duradero: la condonación de la deuda internacional, la abolición de la pena de muerte y la reasignación de fondos militares para erradicar el hambre. Que sus ideas sigan guiándonos hacia un futuro de esperanza», ha añadido Costa. «Un signo de comunión misionera»El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello , ha manifestado el pesar de los católicos de España ante la noticia del fallecimiento del Pontífice. Argüello ha transmitido su deseo de que el Espíritu Santo «regale» a la Iglesia un nuevo papa que la ayude a «seguir siendo un signo de comunión misionera». «Llenos del dolor por la muerte del papa Francisco y al mismo tiempo en este día de Pascua, de alegría y de esperanza, me hago eco de tantos y tantos católicos, de la Iglesia en Valladolid, de la Iglesia en España que sentimos la pérdida del papa Francisco, que en medio de las lágrimas vivimos esta experiencia pascual de confiar en la fuerza de la resurrección del Señor», ha indicado el presidente de la CEE, también arzobispo de Valladolid. RSS de noticias de sociedad
Noticias Similares